C.D. BOLO ANDALUZ SIERRA LAS VILLAS
Pilar Espinosa y Nuria Martínez, jugadoras de primera
Zaira Pérez y Mª Isabel, 2ª femenina
Antonio Castillo y Paco Espinosa, los dos mejores jugadores del club
Equipos femeninos del Sierra de las Villas
Foto de grupo 2021
Equipo masculino 2021
Campeonas de España 2021
Cecilia Martínez, jugadora más veterana del bolo andaluz
Equipo Femenino en Hornos de Segura
Escuela deportiva del Sierra de las Villas
Prensa
Entrega de premios en la antigua bolera de la Tocona
Feria de los Pueblos, Jaén
Equipo Femenino
Podium femenino copado por jugadoras de las Villas
Cecilia Martínez
Adrián Castillo
Foto de grupo de su cantera
Equipos Femeninos premiados
Marea Roja
Loli Rodríguez, jugadora con mejor palmarés del club
Equipo masculino
Javi Martínez
Miguel Medina
Francisco Campayo
Álvaro Cano
Mª Isabel Rodríguez
Antonio Castillo
Emilia Castillo
Eleuterio Rodríguez y Salvador Jiménez
Miguel Ángel Santos
Mª del Mar Martínez
El C.D. de Bolo Andaluz Sierra de las Villas, denominado por motivos de patrocinio Aceites Puerta de las Villas, es el club de bolo andaluz establecido en Mogón, localidad dependiente del municipio jiennense de Villacarrillo, aunque con practicantes federados en otras localidades cercanas como Agrupación o la propia Villacarrillo. El club nace en pleno boom del bolo serrano experimentado en los años 2006-2008, buscando ser desde sus comienzos un referente para la comarca de las Villas. Los deportistas de su club ya participaron durante el 2007 en pruebas federadas, tramitándose durante dicho año la formación oficial del club, que quedó establecida y reconocida en el Registro Andaluz de Asociaciones Deportivas en enero de 2008.
El club Sierra de las Villas ha tenido varias boleras lo largo de su historia, siendo la más emblemática la de la Tocona, cuya localización, rodeada de un bosque de ribera, fresco y con agua abundante, hacía de las instalaciones un espectáculo en si misma. Fue en esta bolera, en 2008, el lugar en el que el bolo andaluz vivió su primer gran acontecimiento como deporte federado con la celebración de la Copa de Andalucía individual el 28 de febrero. El club encontró su segundo hogar en la bolera de la terraza Riopark, que durante más de un lustro hizo de sede deportiva. Tras la crisis del covid y un fugaz paso de nuevo por la Tocona, el club ha inaugurado en 2022 su nueva casa, las primeras instalaciones públicas de bolos en Mogón, que pese a necesitar aún algunas mejoras, espera el club y sus deportistas que están puedan ser sus instalaciones definitivas.
Son muchos los vídeos en los que aparecen jugadores del club disputando finales, pudiendo disfrutar aquí de alguno de ellos:
Durante la primera década del bolo andaluz, fue el club dominador y consiguió mantener un número considerable de socios a pesar de la crisis económica, siendo conocida como la Marea Roja, que dominó el bolo andaluz durante un lustro. Dos son las grandes rivalidades deportivas que posee, con el Sierra de Cazorla, el otro club con más títulos y laureado, y otro con el Ferial, rival principal a nivel de municipio. A nivel de equipos su gran etapa fue la vivida por el equipo femenino en los albores del bolo andaluz, cuando no perdieron ni un solo torneo entre 2008 y 2011.
El club posee uno de los mejores palmarés, con ganadores en todas las categorías, siendo especialmente competitivos en la máxima categoría masculina y en categorías femeninas, además de en las categorías bases, donde han obtenido los mejores resultados, no igualadas por ningún club. Así, atesora a lo largo de su historia, nivel individual y por equipos:
- 4 veces Mejor Club del Año (2010, 2011, 2013, 2014)
- 6 veces 2º Mejor Club del Año (2009, 2016, 2017, 2018, 2021, 2022)
- 3 veces 3º Mejor Club del Año (2012, 2015, 2019)
- 2 vez Mejor Escuela de Bolo Andaluz (2018, 2021)
En su palmarés por equipos, el club ha conseguido:
- 1 Ligas Nacionales Masculinas (2014) y 3 Ligas Nacionales Femeninas (2014, 2018, 2022)
- 5 subcampeonato Liga Nacional Masculina (2015, 2016, 2017, 2022, 2023) y 2 subcampeonato Liga Nacional Femenina (2014, 2023)
- 1 tercero puestos en Liga Nacional Masculina (2018)
- 9 Campeonatos de España Absolutos Masculinos (2010, 2011 (valle y montaña), 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018) y 6 en categoría Absoluta Femenina (2010 (valle y montaña), 2011 (valle y montaña), 2014, 2018)
- 3 subcampeonatos de España Absolutos Masculinos (2013, 2021, 2023) y 3 Femenina (2011, 2017, 2019)
- 4 terceros puestos de España absolutos Masculinos (2010, 2011, 2019, 2022), 1 tercero en el Campeonato de España por equipos mixtos (2022) y 4 en Femeninas (2013, 2015, 2016, 2022, 2023)
- 1 Ligas Regionales Masculinas (2021) y 1 Liga Regional Femenina (2021)
- 1 subcampeonatos Liga Regional Masculina (2013), 3 tercer puesto en Liga Regional Masculina (2014, 2015, 2016) y 1 en Femenina (2016)
- 7 Campeonatos de Andalucía Absolutos Masculinos (2008, 2009, 2010 (montaña y valle), 2013, 2019, 2021), 12 en Femeninas (2008 -valle y montaña-, 2009 -valle y montaña-, 2010 -valle y montaña-, 2011 -valle y montaña-, 2014, 2019, 2022, 2023) y 1 en Mixtas (2022)
- 3 subcampeonatos de Andalucía Masculinos (2016, 2019, 2022), 6 femeninos (2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019) y 2 segundos puestos en campeonato de Andalucía Mixto (2021, 2022)
- 4 terceros puestos de Andalucía Masculinos (2009, 2010, 2014, 2015), 5 en Femeninas (2009, 2012, 2015, 2016, 2022) y 1 tercero en mixtos (2021)
- 3 Copas Diputación Masculinas (2013, 2018, 2019) y 1 Copa Diputación Femenina (2019)
- 2 subcampeonatos Copa Diputación Masculina (2015, 2016) y 4 subcampeonatos Copa Diputación Femenina (2014, 2016, 2017, 2018)
Los jugador@s del Sierra de las Villas, a nivel individual, poseen el mejor palmarés del bolo andaluz como deporte federado. El club desde sus inicios ha destacado por ser potente en las categorías absolutas, especialmente las femeninas. En las categorías de veteran@s, su número de jugadores ha sido más reducido. En lo que respecta a su cantera, destaca por la abundancia de jugadores y ganadores, siendo un pilar del club. En la mayoría de las categorías de adultos y bases, el club ha conseguido tener jugadores punteros en algún momento. Hasta el 2021, el palmarés de medallas nacionales y autonómicas de sus jugadores es:
- 95 medallas de oro en Campeonatos de España Individuales y por parejas, 24 en categorías masculinas, 31 en femeninas y 37 en categorías base
- 90 medallas de plata en Campeonatos de España Individuales y por parejas, 18 en categorías masculinas, 22 en femeninas y 48 en categorías base
- 88 medallas de bronce en Campeonatos de España Individuales y por parejas, 17 en categorías masculinas, 29 en femeninas y 40 en categorías base
- 108 medallas de oro en Campeonatos de Andalucía Individuales y por parejas, 32 en categorías masculinas, 27 en femeninas y 49 en categorías base
- 124 medallas de plata en Campeonatos de Andalucía Individuales y por parejas, 28 en categorías masculinas, 40 en femeninas y 56 en categorías base
- 90 medallas de bronce en Campeonatos de Andalucía Individuales y por parejas, 16 en categorías masculinas, 28 en femeninas y 46 en categorías base
En lo que respecta al Circuito Regional o CIRE, el club puede presumir de grandes números, destacando Antonio Castillo en absoluta masculina, y especialmente sus jugadoras femeninas, Loli Rodríguez y Pilar Espinosa. Así pues, los jugadores adultos y de categorías base del Club han resultado ganadores en el circuito en las siguientes ocasiones:
- 6 1º puestos en el CIRE de 1ª Masculina (2009, 2010, 2012, 2013, 2016, 2018)
- 6 2º puestos en el CIRE de 1ª Masculina (2009, 2010, 2011, 2017, 2019, 2021)
- 5 3º puestos en el CIRE de 1ª Masculina(2011, 2014, 2017, 2018, 2021)
- 7 1º puestos en el CIRE de Féminas A (2010, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2020)
- 5 2º puestos en el CIRE de Féminas A (2010, 2011, 2012, 2018, 2021)
- 5 3º puestos en el CIRE de Féminas A (2010, 2011, 2012, 2013, 2016)
- 3 galardonados con el premio a Mejor Bolero del Año (2013, 2013, 2018) y 3 a Mejor Bolera del Año (2013, 2014, 2018)
- 4 segundos mejores boleros del año (2013, 2017, 2019, 2021) y 3 segundas mejores boleras (2015, 2018, 2021)
- 5 terceros mejor boleros del año (2013, 2014, 2018, 2019, 2021) y 3 terceras mejores boleras (2016, 2017, 2021)
- 3 1º puesto en el CIRE de 2ª Masculina (2010, 2013, 2014)
- 2 2º puestos en el CIRE de 2ª Masculina (2011, 2014)
- 1 3º puesto en el CIRE de 2ª Masculina (2015)
- 1 2º puesto en el CIRE Veteranas (2018)
- 2 2º puestos en el CIREBA de Juvenil Masculino (2020)
- 2 1º puestos en el CIREBA de Cadete Femenino (2018, 2021) y 1 1º puesto en el CIREBA de Cadete Masculino (2021)
- 1 segundo puesto CIREBA en cadete masculino (2021) y femenino (2021)
- 1 tercer puesto CIREBA en cadete masculino (2021) y femenino (2021)
- 1 1º puesto en el CIREBA de Infantil Masculino (2019) y 1 1ª Femenina (2019)
- 1 2º puesto en el CIREBA de Infantil Masculino (2021) y 2 Femeninos (2018, 2019)
- 1 3º puesto en el CIREBA de Infantil Femenino (2021)
- 1 1º puesto en el CIREBA de Alevín Masculino (2018) y 1 Femenina (2021)
- 2 2º puesto en el CIREBA de Alevín Femenino (2018, 2021)
- 1 3º puesto en el CIREBA de Alevín Femenino (2021)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...