Bolo Andaluz

El Bolo Andaluz o juego de los Bolos Serranos es un juego muy arraigado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, y en la actualidad está considerado como el único deporte autóctono de Andalucía. No hay demasiados datos sobre el origen de este deporte aunque distintas hipótesis lo sitúan en la Reconquista y otras durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVII). Tendría su época de mayor auge en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, en un momento en el que se alcanza el máximo de población en estas sierras, su juego fue decayendo sobre todo a partir de los años 50-60 en el contexto de la emigración a Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco, hasta prácticamente desaparecer en las tres comarcas que conforman el Parque Natural. A partir de los años 80 se empieza un proceso de recuperación hasta la actualidad, momento en el que se está extendiendo su juego a través de las competiciones programadas por los clubes, las fiestas locales, la Copa Diputación y el Circuito de la Federación.

Existen 2 modalidades de juego, denominadas Valle (3 mingos) y Alta montaña (1 mingo). La singularidad de los bolos serranos radica en que, a diferencia de las modalidades más extendidas y conocidas, no se trata sólo de derribar los bolos, que aquí se llaman “mingos”, sino que se premia el lanzarlos lo más lejos posible tras el impacto con la bola. En el norte de España existen algunas modalidades que tienen el mismo objetivo y que reciben el nombre genérico de “pasabolo”. El valor de la jugada viene determinado por el lugar donde lleguen los mingos, que se comprueba por unas líneas equidistantes y paralelas marcadas en el suelo, con una distancia entre ellas que oscila entre 6 y 10 metros la primera y entre 4 y 6 metros el resto.

El Bolo Andaluz está considerado especialidad deportiva desde 1998 por la Federación Andaluza de Bolos. En 2010 es reconocido por la Federación Española de Bolos como especialidad deportiva de ámbito nacional gracias a que, debido al fenómedo de la emigración, se juega en seis comunidades distintas: Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla y la Mancha y, por supuesto, Andalucía.

A %d blogueros les gusta esto: