La web oficial de la Federación Andaluza de Bolos
Contenidos teóricos (on-line):
Contenidos prácticos (in situ):
Ponencias:
Bloque 1. Introducción al deporte de los bolos y su didáctica. (5 horas, una por ponencia)
22 de junio, lunes. Historia y geografía de los bolos en el mundo. Daniel Moreno Martínez. Profesor de Geografía e Historia. Jugador de Bolo Andaluz.
23 de junio, martes. Evolución de los bolos en España. Especialidades autóctonas andaluzas y federadas en España. José Miguel Nieto Ojeda. Presidente de la FAB. Jugador de Bolo Andaluz.
24 de junio, miércoles. Legislación aplicable al deporte de los bolos. Manuel José Mozas Moreno. Maestro de Educación Física. Director Técnico de la FAB.
25 de junio, jueves. Didáctica para la enseñanza de los bolos. José López Estudillo. Profesor de Educación Física. Técnico de la FAB. Jugador de Bolo Andaluz.
26 de junio, viernes. Los bolos en la Escuela. Una experiencia práctica con el bolo andaluz. Marcos Haretche Méndez. Maestro de Educación Física.
Bloque 2. El Bolo Palma. (5 horas, una por ponencia)
29 de junio, lunes. Historia y distribución geográfica del bolo palma. David Abascal Monte. Maestro de Educación Física. Técnico Programa Madera de Ser. Federación Cántabra de Bolos
30 de junio, martes. Instalaciones deportivas y material deportivo de bolo palma. Eduardo Herrera Roiz. Maestro de Educación Física. Técnico Programa Madera de Ser. Federación Cántabra de Bolos
1 de julio, miércoles. Reglamento, técnica y táctica de juego. Eduardo Herrera Roiz. Maestro de Educación Física. Técnico Programa Madera de Ser. Federación Cántabra de Bolos
2 de julio, jueves. Programas deportivos por niveles en el bolo palma. David Abascal Monte. Maestro de Educación Física. Técnico Programa Madera de Ser. Federación Cántabra de Bolos
3 de julio, viernes. Cuadernos didácticos y material pedagógico. José López Estudillo y Manuel José Mozas Moreno. Técnicos de la FAB.
Bloque 3. El Bowling. (5 horas, una por ponencia)
6 de julio, lunes. Historia y distribución geográfica del bowling. Antonia Mateo Melero y Francisco Óscar Martínez Medín . Enfermera y funcionario. Jugadores de bowling.
7 de julio, martes. Instalaciones deportivas y material deportivo de bowling. Carlos Velasco López. Profesor, coach y monitor de bowling.
8 de julio, miércoles. Reglamento, técnica y táctica de juego. Carlos Velasco López. Profesor, coach y monitor de bowling.
9 de julio, jueves. Programas deportivos por niveles en el bowling. Carlos Velasco López. Profesor, coach y monitor de bowling.
10 de julio, viernes. Cuadernos didácticos y material pedagógico. José López Estudillo y Manuel José Mozas Moreno. Técnicos de la FAB.
Bloque 4. El Bolo Andaluz. (5 horas, una por ponencia)
13 de julio, lunes. Historia y distribución geográfica del bolo andaluz. Sergio Rodríguez Tauste. Historiador. Jugador de bolo andaluz y exdirectivo de la FAB.
14 de julio, martes. Instalaciones deportivas y material deportivo de bolo andaluz. José Miguel Nieto Pérez. Ingeniero Forestal. Jugador de Bolo Andaluz.
15 de julio, miércoles. Reglamento, técnica y táctica de juego. Daniel Moreno Martínez. Profesor de Geografía e Historia. Jugador de Bolo Andaluz.
16 de julio, jueves. Programas deportivos por niveles en el bolo andaluz. Daniel Moreno Martínez. Profesor de Geografía e Historia. Jugador de Bolo Andaluz.
17 de julio, viernes. Cuadernos didácticos y material pedagógico. José López Estudillo y Manuel José Mozas Moreno. Técnicos de la FAB.
Bloque 5. Los valores de los bolos. (5 horas, una por ponencia)
20 de julio, lunes. Los valores del deporte en general. Luis Molina Estudillo. Maestro de Educación Física. Entrenador Nacional de Baloncesto. Director Técnico de la FAB (2012-2019).
21 de julio, martes. Los valores específicos de los bolos. José López Estudillo. Profesor de Educación Física. Técnico de la FAB.
22 de julio, miércoles. El interés cultural de los bolos. Francisco Jiménez Rabasco. Etnólogo.
23 de julio, jueves. Atención a la diversidad. María Felicidad Pérez Carrascosa. Licenciada en Humanidades. Jugadora de Bolo Andaluz.
24 de julio, viernes. El papel de la mujer en los bolos. María Felicidad Pérez Carrascosa. Licenciada en Humanidades. Jugadora de Bolo Andaluz.
Bloque 6. La seguridad e higiene y primeros auxilios. (5 horas, una por ponencia)
27 de julio, lunes. Alimentación en el Deporte. José López Estudillo. Profesor de Educación Física. Técnico de la FAB.
28 de julio, martes. Lesiones deportivas. Prevención y tratamiento. Alba Hortelano Ojeda. Fisioterapeuta. Jugadora de Bolo Andaluz.
29 de julio, miércoles. La protección del Menor en el Deporte. Francisco Javier Romeo Biedma. Psicólogo colegiado, Focusing Trainer y Psicoterapeuta con Orientación de Focusing (Focusing-Oriented Psychotherapist). Experto en Psicoterapia con niños, niñas y adolescentes.
30 de julio, jueves. Primeros Auxilios. Antonia Mateo Melero. Enfermera. Coordinadora del Servicio de Salvamento y Socorrismo de las playas de Cádiz.
31 de julio, viernes. Normas de seguridad e higiene en el uso de instalaciones y material deportivo. Alejandro Callejas Díaz. Doctor en medicina, internista. Hospital Puerta de Hierro, Madrid. Jefe médico de la FEB.
6 de septiembre, sábado. 10:00 H. Prevención de lesiones (preparación para la práctica deportiva) (1,5 horas). Bolera de El Calonge. Palma del Río (Córdoba).
6 de septiembre, sábado. 11:30 H. Prácticas de Bolo Andaluz (2,5 horas). En la Bolera de El Calonge. Palma del Río (Córdoba).
6 de septiembre, sábado. 17:00 H. Prácticas de Bolo Palma. (2,5 horas). En la Bolera del Club de Campo de la Casa de Cantabria en Sevilla. Carmona (Sevilla).
7 de septiembre, domingo. 9:00 H. Prácticas de Bowling. (2,5 horas). En la Bolera Bowling 80. Málaga.
7 de septiembre, domingo. 11:30 H. Primeros auxilios. (1 hora). Antonia Mateo Melero Antonia Mateo Melero. Enfermera. Coordinadora del Servicio de Salvamento y Socorrismo de las playas de Cádiz. Jugadora de bowling. En la Bolera Bowling 80. Málaga.
7 de septiembre, domingo. 13:00 H. Acto de clausura y entrega de diplomas. En la Bolera Bowling 80. Málaga.
26/12/1996. Graduado en Geografía e Historia por la Universidad de Jaén, promoción 2014-2018 y Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Realizó el Curso Egiptografia, organizado por el departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén. Curso de Biblioteconomía y documentación organizado por la biblioteca de la Universidad de Jaén. Cursos online de: Psicopedagogía de la inteligencia emocional por LOGOSS y Tratamiento educativo: alumnos desatentos, impulsivos e hiperactivos. Inglés: B1 expedido por la Trinity College London. Jugador, árbitro y monitor de bolo andaluz. Asambleista de la FAB representando al Club Sierra Cazorla. Como jugador de bolo andaluz, en 1ª categoría, 3 veces ganador del Circuito Regional de Bolo Andaluz “Aceite Puerta de las Villas”, 5 veces mejor Bolero del Año (bolo andaluz), 5 veces campeón de España Individual, 3 veces campeón de España por parejas, 1 vez campeón de España por equipos, 5 veces campeón de la Liga Nacional, 2 veces campeón de Andalucía individual y 6 veces campeón de Andalucía por equipos.
08/09/1965. Cazorla (Jaén). Presidente de la FAB y directivo de la FEB. Funcionario, Agente de Medio Ambiente, Investigador de Incendios Forestales, Coordinador de Educación Ambiental, Naturalista y Fotógrafo de Naturaleza. Ponente habitual en los cursos del Centro de Capacitación e Investigación Forestal de Vadillo Castril (Cazorla) en las especialidades de botánica e incendios. Autor de las Guías Turísticas de Pozo Alcón e Hinojares. Coautor, junto a su hermano Rufino, de los libros “La Guía de Flora y Fauna del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas” y “Plantas Leñosas del Macizo Cazorla-Segura“. Ha publicado numerosos artículos sobre el bolo andaluz en revistas y monográficos. Director del Anuario del Bolo Andaluz. Coordinador del Festival y Revista etnográficos “Sierra y Hombre”. Desde 1997 está implicado en la gestión deportiva (bolos serranos). Se incorporó como directivo en la FAB en 2007 (Delegado Provincial), desde 2008 a 2010 como vicepresidente y desde 2011 como presidente. Como jugador de bolo andaluz, a nivel individual (1ª categoría) ha conseguido 1 campeonato de España (2012) y 3 de Andalucía (2009, 2011 y 2012). Por equipos, con el Club Sierra Cazorla, tiene 4 campeonatos de España, 8 de Andalucía , 5 Ligas Nacionales y 1 Regional.
11/09/1984. Cazorla (Jaén). Director Técnico de la FAB. Es Titulado Universitario de Magisterio de Educación Física por la Universidad de Jaén. Nivel B2 de inglés en College Trinity London y actualmente cursa estudios de Grado de Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Formación Complementaria (cursos homologados con acreditación oficial): Resolución de conflictos.La inteligencia emocional en las distintas etapas educativas. Gestión administrativa de asociaciones. Creación de redes sociales. Orientación y tutoría en la educación. Evaluación educativa: definición, tipos, instrumentos y técnicas. Tratamiento transversal de la educación en valores. Primeros auxilios. 9 años como Monitor de Gimnasia para Adultos en la comarca de Cazorla (Cazorla, La Iruela, Burunchel, Arroyo Frío, El Molar y Valdecazorla) y Monitor Deportivo en el pabellón municipal de deportes y campo de fútbol de Cazorla. Desde octubre de 2019 como Técnico de la Federación Andaluza de Bolos. Coautor, junto a José López Estudillo, de las Guías Didácticas de Bolo Andaluz, de Bolo Césped, de Bolo Palma y de Bowling, en publicación por la FAB.
13/04/1995. Cazorla (Jaén). Técnico de la FAB. Obtiene el Grado en Ciencias de la Actividad física y el Deporte, además de el Máster de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato en la Universidad de Granada. Realiza prácticas como profesor de Educación Física en diversos institutos. Ha realizado cursos complementarios de Hipertrofia y Técnico de Sala Fitness. Nivel B2 de inglés, estudiando actualmente el C1. Estuvo federado cinco años como jugador de bolo andaluz en categorías base. Fue subcampeón de Andalucía (Copa de Andalucía) de bolo andaluz, en categoría infantil, en 2008 y bronce en 2009. En esos años logró imponerse en varios torneos de categorías base, como la Liga Alevín de la Comarca Sierra de Cazorla (2007), el Torneo CIREBA del Adelantamiento de Cazorla, el CIREBA de Arroyo Frío y en distintos concursos populares de feria. También ha practicado el judo, siendo Cinturón Marrón certificado. Además durante 10 años ha sido jugador de fútbol en la Unión Deportiva Cazorla. Autor de las fichas didácticas de bolos de la FAB y coautor, junto a Manuel José Mozas Moreno, de las Guías Didácticas de Bolo Andaluz, de Bolo Césped, de Bolo Palma y de Bowling, en publicación por la FAB.
12/04/1980. Montevideo (Uruguay). Es Técnico en Educación para el Tiempo Libre y la Recreación (2001 – Universidad Católica del Uruguay). Trabajó como Coordinador de Escuelas de Animadores Socioculturales en Colegio Juan Zorrilla de San Martín – Hermanos Maristas y Colegio Santa Elena. (Montevideo – 1998 – 2002). Fue Coordinador y Animador de Campamentos Escolares, Estancias turísticas, Jornadas empresariales y Voluntariados (Uruguay – 1995 – 2002). Está Diplomado en Magisterio de Educación Física por la Universidad de Granada (2006). Actualmente trabaja como Maestro Especialista en Educación Física – Junta de Andalucía- desde el año 2010, ejerciendo de docente en distintos centros de Jaén y Córdoba. Conoce el bolo andaluz en el curso 2016-2017 y 2017-2018 en su destino en el CEIP San Vicente Mártir de Mogón (Jaén). Dos cursos más tarde es destinado en el CEIP Tucci de Martos (Jaén) donde promueve la práctica de este deporte en Educación Física y en los recreos activos. Participa con ese centro en los Juegos Deportivos de Bolo Andaluz celebrados en Cazorla. En el actual curso escolar promociona la práctica del Bolo Andaluz en el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Fuente Tójar (Córdoba).
18/01/1983. Santander (Cantabria).Es Titulado universitario de Magisterio de Educación Física y Educación Infantil por la Universidad de Cantabria. Ha impartido docencia desde el año 2007 por distintos centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria y desde el año 2012 es el Director del Proyecto Educativo Madera de Ser. Como actividades de formación complementaria destaca su participación en los cursos: “Educación para la salud y ambiental: aprendizaje significativo en la enseñanza básica”, “Didáctica del juego”, “Curso básico de prevención de riesgos laborales para docentes” y “La atención a la diversidad: fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas”. Es vicesecretario de la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJeST) desde el año 2017. Es vocal de la Federación Cántabra de Bolos desde el año 2016, siendo a su vez coordinador de las categorías menores y miembro de la Comisión de Promoción y Cultura. Desde el año 2008 es responsable de la Escuela Municipal de Bolo Palma del Ayuntamiento de Riotuerto (lugar de residencia). Como jugador de la modalidad de Bolo Palma lleva federado desde el año 1994 y en la actualidad compagina su docencia con la participación en la máxima categoría de bolo palma (liga APEBOL) con la Peña Bolística Riotuerto. A nivel individual cabe destacar su título en el Campeonato de España de 2ª categoría individual (2011) y un Campeonato Regional de Peñas por Parejas de 2ª categoría (2010).
01/04/1992. Torrelavega (Cantabria). Director de competiciones de la Federación Cántabra de Bolos. Es Graduado en Educación Primaria por la Universidad de León, con mención en Educación Especial (2011-2015). Además, es maestro del Proyecto Educativo Madera de Ser, programa ofrecido en todos los centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria por la Consejería de Educación de la misma. Realizó cursos de formación docente en Aprendizaje cooperativo, Estrategias de aprendizaje, Abandono escolar, Inclusión y aplicación de las TIC en los centros educativos o Atención a la diversidad, entre otros. Acreditado en educación bilingüe, nivel B2 por la Universidad de Cambridge y título del mismo nivel tras su estancia de catorce semanas en la Academia ACE English, en Malta (2015). En la modalidad de Bolo Palma, jugador de la Peña Bolística Los Remedios de Guarnizo (El Astillero), que milita en la División de Honor, máxima categoría de competición por equipos. Un titulo en la Liga Regional de 2ª Categoría y dos ascensos (2014 y 2017).
05/05/1975 Cádiz. Diplomada Universitaria en Enfermería en el año 2001. Experto Universitario en soporte vital y manejo del politraumatizado en atención primaria 2016. Tras realizar diversos trabajos de hostelería y desde 2007 pertenece al Servicio de Salvamento y Socorrismo de las Playas de Cádiz, como enfermera y segunda coordinadora. En esta temporada de 2020 ejerce como Coordinadora del Servicio Sanitario del citado Servicio de Salvamento y Socorrismo. Jugadora de bowling desde 2004, es una apasionada de este deporte. A nivel nacional consiguió llegar a las semifinales Torneo Florentino Carrera, en Madrid, en 2007 y 2008. En Andalucía se proclamó campeona del Torneo del Espeto, celebrado en Málaga, en 2017. Ha sido seleccionada en diversas temporadas en la Selección Andaluza de Bowling, tanto en la Asociación Española de Clubes de Bowling (AECB), como en la Federacion Andaluza de Bolos.
30/12/1966. San Fernando (Cádiz). Con estudios de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, trabajó tres años de recepcionista / conserje de noche en Hotel la Motilla **** (1992/95). Desde 1998 ejerce como funcionario de administración local en el Ayuntamiento de Cádiz. Apasionado jugador de bowling desde 2004, ha sido convocado en varias ocasiones en la Selección Andaluza de Bowling de la Asociación Española de Clubes de Bowling (AECB). Participante en circuito andaluz y nacional de bowling, alcanzando varias veces semifinales y finales en diversos torneos. En la temporada 2007/2008 fue el 5º. Clasificado y consiguió la Mejor Partida en el Torneo Linares. En Málaga fue campeón del Torneo Espeto en el año 2016. En la temporada 2018/2019 consiguió ser campeón I Torneo de Veteranos AECB. Óscar tiene una clara vocación formativa, siendo uno de los deportistas andaluces que más interés ha puesto en los programas educativos que la Federación Andaluza de Bolos está desarrollando para introducir el bowling en los centros escolares andaluces. Autodidacta, es un estudioso incansable de todo lo relacionado con esta especialidad deportiva.
20/11/1959. Madrid. Coach nivel Bronce titulado por la USBC. Coach nivel 2 titulado por la Escuela de Dick Ritger. Técnico nivel 1 de máquinas de aceitar Kegel. Técnico nivel 1 máquinas de aceitar Brunswick.Técnico titulado de perforación avanzada de bolas de bowling por la IBPSIA. Cursos con Kegel sobre diseño de aceitados y preparación de pistas de bowling. Dirige el proshop de bowling Bolo11 al 50% con otro socio. Ha formado parte como deportista en la selección española absoluta de bowling desde al año 2000 al 2005. Ha sido Coach de la selección española absoluta, tanto masculina como femenina, en campeonatos del mundo así como en campeonatos de Europa de 2014 a 2018. También ha sido Coach de la selección Junior en el campeonato iberoamericano del 2017 celebrado en Madrid. Entrenador personal de jugadores y jugadoras de alto nivel que actualmente compiten para la selección nacional absoluta. Estudios: bachiller superior, cursos de electricidad básica y electrónica grado medio. Actualmente tiene un taller de reparaciones electrónicas especializado en telefonía móvil y ordenadores.
30/05/1981 Orcera (Jaén). Historiador. Está colegiado con el nº 8429 en el Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Almería y Jaén. Es Cronista Oficial de la villa de Orcera y miembro de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales. Licenciado en Historia por la Universidad de Granada. Máster en Museología y Museos por la Universidad de Alcalá de Henares. Postgrado en Gestión y Políticas Culturales y Máster en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales por la Universidad de Barcelona. Estudios de Grado en Derecho en la Universitat Oberta de Catalunya. Experto Universitario en Conservación preventiva en museos y exposiciones y Experto Universitario en Gestión Documental en Museos por la Universidad a Distancia de Madrid. Ha asistido a más de 130 cursos, seminarios y jornadas en las áreas de Patrimonio, Turismo, Medio Ambiente, Administración y Gestión, Markenting, Economía, Museología, Derecho, Prevención de Riesgos Laborales, Igualdad, Archivística y Biblioteconomía, Campo de la Educación, Orientación Laboral y Recursos Humanos, Historia, Arqueología e Idiomas. Autor de medio centenar de publicaciones, entre las que destacan dos monografías sobre aspectos históricos de la Sierra de Segura, publicadas por el Instituto de Estudios Giennenses. También ha escrito en distintos medios y presentado ponencias sobre los bolos serranos. Jugador de Bolo Andaluz, fue fundador del Club Picorzo en 2006, siendo su presidente hasta 2011, año que fue elegido Alcalde de Orcera, cargo que ejerció hasta 2017. En 2009 y 2010 fue Delegado Provincial de la Federación Andaluza de Bolos. Tras su paso por la política, trabaja en el Instituto de Estudios Giennenses, hasta este año que ha comenzado a trabajar en el Servicio Provincial de Gestión y Recaudación provincial.
20/01/1993 Córdoba. Tiene el Grado en Ingeniería Forestal por la Universidad de Córdoba, realizando parte de sus estudios en la Universidad Mendel en Brno, República Checa. Presentó el Trabajo Fin de Grado con el título de “Estudio Hidráulico e Hidrológico de la cuenca superior del Río Cerezuelo”. Ha realizado cursos de Investigación de Causas de Incendios Forestales y de Autocard 2016 (Introducción al Dibujo Asistido por Ordenador). Nivel de inglés B1 por Cambridge English. Ha trabajado como Técnico Forestal en el Ayuntamiento de Cazorla, realizando el Informe de la Huella de Carbono en el municipio serrano, actividades de Educación Ambiental, reforestación de zonas periurbanas, además del Estudio de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aplicados al municipio de Cazorla. Desde 2017 colabora con Greenpeace España como voluntario en las áreas de Desarrollo Sostenible y Consumo Responsable, donde ha sido Coordinador de Voluntariado en Córdoba en los años 2018 y 2019. También participa como voluntario en el Festival de la Sierra y el Hombre, un evento etnográfico que trata sobre la “Cultura de la Madera”, el folclore y los juegos y deportes tradicionales en la Sierra de Cazorla. Es jugador y monitor de bolo andaluz. Juega al deporte autóctono giennense desde los 6 años, consiguiendo primeros puestos en todas las categorías base. Se federa en 2007. En 2010 se proclamó campeón de España Juvenil. En 1ª Categoría ha ´sido campeón de Andalucía dos veces, en 2012 (Valle) y 2018 (Montaña). Componente del primer equipo del Club Sierra Cazorla, ha ganado 5 Ligas Nacionales, 1 Copa FEB (Campeonato de España por equipos) y 5 Copas de Andalucía.
20/07/1972. Villacarrillo. Jaén. Maestro especialidad Educación Física. En la actualidad ejerce como Maestro Educación Primaria y Entrenador y Director Técnico CD Linabásket. Es MBA Sport Management. Tiene el Máster en Gestión de Actividades e Instalaciones Deportivas y es Técnico en Dirección y Organización de Eventos Deportivos, además de Formador de Formadores y Monitor de Ocio y Tiempo Libre. Su actividad deportiva principal la ha desarrollado en el baloncesto, habiendo sido jugador en categoría nacional, en Liga EBA. Es Entrenador Superior de Baloncesto, responsable de haber subido al C.B. Cazorla desde categoría provincial a Liga EBA, y de su brillante papel en las primeras temporadas del equipo en su segunda etapa en esta competición. Es Miembro del Programa de Selecciones de la Federación Andaluza de Baloncesto y formador en esta entidad. También ha tenido una relación muy estrecha con la Federación Andaluza de Bolos, donde ejerció como Secretario General entre 2010 y 2013. Desde ese año se hizo cargo del Programa de Deporte en Edad Escolar de esta federación, ejerciendo como Director Técnico de la FAB hasta 2019. En ese periodo ha sido impulsor de diferentes proyectos deportivos de bolos, como la inclusión del bolo andaluz en el proyecto “European Medieval Sports & Street Games Network (Ga.M.E.S.Net)”, de la Unión Europea, junto a otros 12 socios de toda Europa, impulsando definitivamente la Escuela de Bolos de la FAB, dirigiendo el primer Curso de Monitores de Bolo Andaluz y Jornadas Formativas de Bolo Andaluz para monitores, maestros y profesores de Educación Física de centros educativos de áreas bolísticas. Director del Campus de Verano de Bolo Andaluz (2013-2018). Tiene una larga trayectoria en Gestión Deportiva, siendo director del Área de Deportes del Ayuntamiento de Villacarrillo desde 1998 a 2012, recibiendo dicha área el Premio AGESPORT 2007, a la Mejor Gestión Deportiva de Andalucía en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes. Ha sido Director y Ponente en diferentes cursos sobre Gestión Deportiva, organizador de diferentes Campamentos y Clinics y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Gestores Deportivos de Andalucía entre 2008 y 2013.
27/07/1977. Granada . Etnólogo. Máster en Turismo, Arqueología y Naturaleza por la Universidad de Jaén. Itinerario Arqueología. Trabajo Fin de Grado. Historia del Arte. Universidad de Jaén. Con el título “Musealización del patrimonio etnológico. Museo de Jaén”. Colabora en la organización de las Jornadas Europeas de Patrimonio. Octubre de 2013, 2018 y 2019. Incluyendo visitas guiadas a boleras y práctica deportiva de Bolo andaluz. Organizadas por la Consejería de Cultura. Colaboración en medios de comunicación: Difusión del valor cultural del Bolo andaluz. Programa Hablamos de Bolos nº 10, de Radio Atalaya. 23 febrero, 2015. Ha trabajado para el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico – IAPH en el Estudio y Levantamiento de información de Patrimonio Inmaterial Comarca de La Loma y Las Villas (Jaén). Ha participado como etnólogo en el Proyecto “Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía”, incluyendo el bolo andaluz como patrimonio cultural inmaterial. Ha trabajado para la Federación Andaluza de Bolos en diciembre de 2018 aportando reflexiones, bibliografía y criterios metodológicos para la valoración cultural del Bolo Andaluz así como en la redacción de proyecto para concurrir en la convocatoria de ayudas para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial correspondientes al año 2018, del Ministerio de Cultura y Deporte.
17/01/1984. Úbeda, Jaén. Es Licenciada en Humanidades, por la Universidad de Jaén. Posee certificado de aptitud pedagógica CAP obtenido en la Universidad de Jaén. Tiene certificado nivel B2 de Inglés. Ha realizado varios cursos entre los que destacan: Formador de formadores, Creación y dinamización de comunidades virtuales en entornos educativos, Atención a las necesidades educativas especiales. Ha realizado publicaciones entre ellas: El papel de la mujer durante el franquismo; El proceso desamortizador en Andalucía; Ciudad y urbanismo en Al-Andalus. Ha impartido las siguientes ponencias para la Federación Andaluza de Bolos: “Los juegos y deportes tradicionales en el ámbito internacional La Red Europea de Juegos y Deportes Tradicionales.” “La Memoria gráfica de actividades desarrolladas por la (Escuela de bolo Andaluz) Eba”. “La Escuela de Bolos y los bolos en la escuela”. Ha colaborado en el documental “La Mujer en el Bolo Andaluz”. Trabaja como administrativa en la Federación Andaluza de Bolos desde 2013. Monitora y jugadora de bolo andaluz consiguiendo ser, en la categoría de Féminas B, campeona de España una vez y campeona de Andalucía dos veces a nivel individual, además del nacional de parejas. Pertenece a la Asociación de Mujeres Gualay de Peal de Becerro en la que actualmente es tesorera. Esta asociación preside la Federación Provincial de Mujeres de Jaén Helvia, y ha colaborado en distintos Proyectos de Coeducacion e Igualdad de Género por toda la provincia de Jaén, como la creación del libro “Protagonista de tu Historia”; creación de mosaicos con lemas de igualdad de género. Organiza el Taller Igualdad “Alma de Libertad”.
15/04/1995. Cazorla (Jaén). Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Granada (promoción 2013-2017). Participación activa en Investigación con la UGR gracias a la obtención de la beca de Colaboración con la Universidad, obtenida durante el año 2017 en el ámbito del tratamiento de lesiones mediante ejercicio físico terapéutico. Acreditación nivel B2 de Inglés (First Certificarte of Cambridge, ESOL). Máster en Terapia Manual e Invasiva (Punción Seca, Electrólisis Percutánea Intratisular EPI y Neuromodulación Eco-guiada) , y formación continuada de posgrado en Técnicas de Diagnóstico por Imagen, Cadenas Musculares, así como Prevención y Readaptación de Lesiones en el ámbito deportivo. Vinculada al mundo del deporte tanto a nivel laboral (trabajando en diversas clínicas de rehabilitación y readaptación de deportistas: Global Medical SL y Fisio Global & Sport, Granada) cómo a nivel personal, una deportista nata que ha practicado y competido como federada en numerosos deportes (baloncesto, natación, escalada…). Entre ellos, cabe destacar su relación directa con este deporte, los bolos, gracias a los años en los que se formó en la Escuela de Bolos del Club Sierra Cazorla, tuvo la oportunidad de competir también federada en la modalidad de Bolo Andaluz en categorías base, siendo Campeona de Andalucía Infantil en el año 2008 y subcampeona en 2009.
Tiene una Licenciatura en Psicología con especialidad en Psicología Clínica y está habilitado para el ejercicio de la Psicología General Sanitaria. Ha cursado estudios de posgrado en Psicología y Psicoterapia, y es experto en psicoterapia con niños, niñas y adolescentes. Ha participado como ponente en las Jornadas sobre Sensibilización y Prevención de la Violencia Sexual Infantil en el Ámbito Deportivo, organizadas en distintas provincias por el Instituto Andaluz del Deporte (IAD). Es Formador Certificado en Focusing y Psicoterapeuta con Orientación de Focusing. Tiene también una Licenciatura en Lingüística General y un Máster en Dirección de Centros Educativos. Además está habilitado como Educador Social. Desde 2009 trabaja en Espirales Consultoría de Infancia, del que es socio fundador, como formador y consultor de infancia en temas de afectividad, protección y comunicación interpersonal para profesionales y familias. También ofrece formación y psicoterapia a público general en Conexión Más Auténtica. Con más de diecinueve años de experiencia en el ámbito de lo social y de la cooperación, ha trabajado como cooperante y educador en Marruecos y Mauritania, como mediador de interculturalidad y psicólogo clínico con adolescentes en riesgo social en España y como consultor para organismos públicos y privados en España, Andorra, Moldavia, Marruecos, Túnez y América Latina. Ha impartido formaciones sobre cooperación, infancia, comunicación interpersonal y Focusing en castellano, inglés, francés y árabe marroquí.
10/02/1984. Madrid. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Obtuvo la décima plaza a nivel nacional en el examen para ocupar plaza como Médico Interno Residente (MIR) en la convocatoria de 2009. Doctor en Medicina y Cirugía y Máster en Enfermedades infecciosas y tratamiento antimicrobiano por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Obtuvo el título de Experto Universitario en: Diagnóstico microbiológico, tratamiento antimicrobiano e investigación en patología infecciosa; Infecciones comunitarias y nosocomiales; Patologías infecciosas crónicas e infecciones importadas en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Médico Especialista en Medicina Interna.Hizo el periodo formativo en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (HUPHM). Ha realizado nueve cursos en formación continuada: “Manejo de las urgencias neurológicas y neuroquirúrgicas”; “Simulaciones de reanimación cardiopulmonar en adulto. Edición 8”; “Simulaciones de reanimación cardiopulmonar en adulto. Edición 6”; “Reanimación cardiopulmonar avanzada”; “XIV Curso de electrocardiografía clínica. Diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas (nivel avanzado)”; “Reanimación cardiopulmonar avanzada”; “Diagnóstico y tratamiento de arritmias en Urgencias. Edición ”; “ECG en urgencias”; “Urgencias hospitalarias”. Desde 2009 ejerce su profesión en el HUPHM, como Médico Interno Residente en la especialidad de Medicina Interna hasta mayo de 2014, como Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Urgencias hasta finales de 2015 y como Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Medicina Interna y Guardias en el área de Urgencias hasta la actualidad. Debido a las necesidades de control sanitario en el deporte de los bolos originado por la COVID-19, en mayo fue designado como Coordinador Médico de la Federación Española de Bolos (FEB), siendo el responsables de las recomendaciones sanitarias y protocolos de la FEB en cuanto seguridad sanitaria e higiene en la práctica de los bolos.