La web oficial de la Federación Andaluza de Bolos
El Club Deportivo de Bolos Serranos de los Reales de Beas de Segura es el club decano del bolo andaluz. Durante el año 1999, desde el ayuntamiento de Beas de Segura, se promovió que en las localidades del municipio a sus practicantes a formalizarse como clubes deportivos, surgiendo en Beas de Segura un club y otro en la pedanía de Arroyo del Ojanco (que apenas un tiempo después se segregó como municipio independiente). El 1 de junio del 2006, el Registro de Asociaciones deportivas andaluz confirmaba el registro del club, dándose en la localidad segureña los primeros pasos para el desarrollo de este deporte autóctono como federado.
Beas de Segura, para la Federación y los bolos serranos, será siempre su cuna, pues ahí se desarrollaron los primeros pasos y fue hogar de los padres del bolo andaluz. Posiblemente la fecha más importante a tener en cuenta fue el 1 de noviembre de 2006, cuando se celebró el primer encuentro pro-clubes que reunió a representantes de localidades de las tres comarcas bolísticas. Este fue el germen del surgimiento de los nuevos clubes. Tras ello se produjo la reunión con el presidente de la Federación Andaluza en ese momento, Mariano Braojos, apenas un mes más adelante, en el que se comenzó a diseñar los primeros pasos del bolo andaluz federado tal y como lo conocemos hoy en día.
Por ello, el club de Beas se considera como el club padre del bolo andaluz, y en el jugaban dos padres del bolo andaluz cuya pérdida dejó huérfano al mundo de los bolos. Por un lado, Saturnino Fernández, quien fue delegado en la Federación Andaluza por la provincia de Jaén de 2000 a 2008, siendo impulsor de todos los pasos dados antes descrito, y que tras una larga enfermedad, nos dejó en 2015. Por otro lado, Francisco Ruíz, cariñosamente llamado Paquirrín, quien en 2011 fue también delegado provincial, y que en enero de 2016 fallecía. En honor a ellos, una de las pruebas del calendario federativo celebrado en Beas son dedicados a su memoria y recuerdo.
En lo deportivo, si por algo destaca el club es por la pista principal de su bolera, en Valparaíso, donde su famosa piedra hace el deleite de practicantes y sobre todo de espectadores, al ser una de las pistas más técnicas y con el golpeo más espectacular del circuito. A raíz de la enorme dificultad técnica de la bolera, los jugadores locales ha desarrollado su manera de jugar adaptados a ella, destacando por ser jugadores más precisos que largos, que tiran a mingo pelao. Visitar esta bolera y su entorno es obligatorio para todo aficionado a los bolos.
El club posee muchos socios no federados pero practicantes habituales. Durante unos años, fue el único club referente a nivel federativo en la comarca de Segura, aglutinando jugadores de múltiples localidades. A nivel deportivo, su gran estrella es Antonio José Rubio, ganador de un CIRE siendo juvenil. Además, es club con buenos resultados en segunda categoría masculina. Como club a nivel colectivo, han conseguido:
En su palmarés por equipos, el club ha conseguido:
El medallero de los jugadores del club a nivel individual es de muy variada procedencia, destacando el joven jugador Juanjo Ruíz, que desde categorías base ha dado triunfos al club. Su escuela deportiva destaca por su nivel técnico, que le hace destacar cuando los torneos son en su bolera. Hasta el 2021, el palmarés de medallas nacionales y autonómicas de sus jugadores es:
En lo que respecta al Circuito Regional, sus jugadores han resultado ganadores en el circuito en las distintas categorías en las siguientes ocasiones: