La web oficial de la Federación Andaluza de Bolos
La gran fiesta del deporte autóctono andaluz va a celebrarse el próximo viernes 2 de diciembre. En esta ocasión se ha elegido un escenario lleno de magia e historia, el Teatro de La Merced de Cazorla, una antigua capilla renacentista que el tiempo y sus necesidades reconvirtió en espacio escénico. La Federación Andaluza de Bolos reconocerá con los Premios “Alambradura” a personas, instituciones y empresas que han contribuido a la recuperación del juego de los bolos autóctonos de Andalucía y su consolidación como deporte, con los Premios “Candil” a personas mayores que han trasmitido a sus hijos y nietos la cultura popular de Cazorla, Segura y Las Villas y, como no podía ser de otra manera, a los deportistas y clubes sus logros deportivos en las dos últimas temporadas. Parte de los premios son artesanales y corresponden a Juan Pablo Tito, Premio Nacional de Artesanía, y Paco Juárez, un artista de la madera, que además fabrica el mejor material deportivo para este juego ancestral en la actualidad.
La semana pasada la Federación Andaluza hacía público el fallo de la comisión encargada de otorgar los premios “Alambradura” 2011, destinados a reconocer la labor de personas, instituciones y empresas en pro del único deporte autóctono de Andalucía. En esta edición se van a entregar uno más de los cuatro habituales, ya que el jurado aprobó por unanimidad entregar en esta ocasión dos “Alambraduras” por la Aportación Personal: a Diego Navarrete y a Fernando Hueso. El de Divulgación Mediática ha recaído en el Diario Ideal, el de Apoyo Empresarial en Fernando R. Ortega (iloveaceite.com) y el de Apoyo institucional a Antonia Olivares, ex delegada provincial de Turismo, Comercio y Deportes y actual Diputada Provincial de Cultura y Deporte.
Los Premios Candil están destinados a personas mayores que han contribuido que el juego haya llegado hasta nosotros, deportistas con solera que llevan más de sesenta y setenta años enseñando el viejo arte de “bolear”. Junto a este premio recogerán el diploma que los reconoce oficialmente como “Maestros Boleros”. Dicha distinción ha recaído este año en los jugadores D. José García Gómez, de Beas de Segura, D. Juan Muñoz Castro, de La Caleruela (Villacarrillo), y D. Fidel Galdón Vico, de El Vado Ancho (Cazorla). Los tres tienen muchas cosas en común: tienen más de setenta años, juegan o han jugado hasta hace poco a los bolos y son padres y abuelos de jugadores y jugadoras federados.
En cuanto a deportistas recogerán premio todos los medallistas regionales de las distintas categorías y modalidades en las dos últimas temporadas, así como los diplomas acreditativos de Campeón o Campeona de Andalucía. También se repartirán los certificados de campeones nacionales a aquellos jugadores y jugadoras que no pudieron asistir el sábado pasado a la Gala de Campeones de España de Bolos celebrado celebrada en Gijón, y los galardones a primeros clasificados del Circuito Regional, incluidos los Trofeos Cadena Ser a los mejores jugadores y jugadoras del CIRE de bolo andaluz. En total 26 mujeres y 82 hombres -de todas las edades- subirán al escenario de La Merced a recoger algún premio. En esta apartado destacan Antonio Castillo, del club Sierra de las Villas, posiblemente el mejor jugador de bolo andaluz del último lustro, que sólo en 2010 y 2011 ha conseguido cinco campeonatos nacionales en las distintas modalidades de competición, Antonio José Rubio, del Club Los Reales de Beas de Segura, flamante campeón del Circuito Regional de 1ª categoría con tan sólo diecisiete años, José Blázquez, la jugadora más laureada de todos los tiempos, también de la escuadra de Mogón, y la calerulense Estrella Martín, del club El Ferial, que recogerá el Trofeo Cadena Ser a la mejor jugadora del año en el Circuito Regional. A nivel de clubes un total de 7 han logrado algún título nacional o regional en las distintas categorías, destacando el club Sierra de las Villas que obtiene el Premio al Mejor Club del Año por el cómputo total de logros deportivos por segundo año consecutivo. Además, a nivel honorífico, los clubes de bolos serranos de Onda y Villarreal, Castellón, recogerán la Placa de la Federación Andaluza de Bolos, por su contribución en la difusión del deporte autóctono de Andalucía en tierras valencianas.
LA NOTICIA HA SIDO PUBLICADA EN LOS SIGUIENTES MEDIOS:
En el Diario IDEAL.
En el periódico digital TELEPRENSA.ES
En el períodico digital ELCONDADOAHORA.COM
En la web de turismo rural y noticias RURALCAZORLA.ORG