La web oficial de la Federación Andaluza de Bolos
Representantes de la Federación Andaluza de Bolos se han reunido con técnicos de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte y de la Diputación de Jaén para estudiar y concretar el encaje de sus propuestas educativas para este curso dentro de los programas que, tanto la Junta como la institución provincial, tienen para el deporte escolar. El proyecto está destinado a unos veinticinco centros de Educación Primaria de las comarcas de la Sierra de Segura, La Loma y Las Villas y de la Sierra de Cazorla.
¿Cuáles son los cuatro programas en los que se integra la propuesta?
En primer lugar, la propuesta forma parte del proyecto europeo de la Red de Juegos y Deportes Tradicionales en la que la Federación Andaluza está integrada. Recomendaciones de organismos internacionales, como la Unesco y la Unión Europea, para la protección y promoción de los juegos y deportes tradicionales, priorizan la introducción de este tipo de muestras culturales en los centros de enseñanza, que los escolares conozcan y practiquen juegos tradicionales en sus colegios, y este es el primer objetivo del proyecto.
En segundo lugar, la FAB está adscrita al Plan se Deporte en Edad Escolar de Andalucía, que pretende que los chavales tengan acceso, en su tiempo libre, al deporte autóctono.
En tercer lugar, nos parece fundamental la inclusión del bolo andaluz en los Juegos Deportivos Provinciales, un programa escolar de Diputación Provincial de Jaén. En 2013 se acordó con la institución provincial añadir los bolos serranos a los deportes que ya formaban parte del programa (baloncesto, balonmano, fútbol 7, fútbol sala y voleibol). Sin embargo no se pudieron incluir el curso pasado debido a una serie de inconvenientes técnicos de los que hablaré más adelante.
Y por último, los chavales y chavalas más destacados tendrán la oportunidad de participar en los Campeonatos de Andalucía de Deporte Base (CADEBA), dentro del programa de captación de deportistas en edad escolar de la Junta de Andalucía.
¿Por qué no se ha llevado a cabo este proyecto educativo antes?
El bolo andaluz es un deporte que procede de un juego muy antiguo, pero que tiene una trayectoria federativa bastante corta. Hay que pensar que hasta 2009, hace muy poco, no se celebraron los primeros campeonatos de Andalucía de la modalidad. A finales de 2010, hay un cambio en la dirección de la FAB, debido, fundamentalmente a problemas económicos, que llegó a plantearse seriamente su desaparición en 2012. Es a partir de las últimas elecciones federativas, cuando el nuevo equipo directivo comienza a trabajar en estos temas.
Pero para llevar a cabo este proyecto nos encontrabamos con una serie de inconvenientes. Los principales problemas que plantea la aplicación de este tipo de proyectos en las escuelas son fundamentalmente tres. La falta de formación de los profesores de educación física en este juego tradicional, la ausencia de instalaciones deportivas adecuadas para la práctica del bolo andaluz dentro de los centros y la dificultad de adquisición de material deportivo adecuado, por precio y porque no hay un canal de comercialización del mismo. El material básico hay que encargarlo a fábrica y luego se prepara para su uso artesanalmente.
¿Y cómo se pretende superar estos problemas?
En relación con la formación del profesorado, se proponen unas jornadas formativas previas dirigidas a los maestros de los centros que se inscriban en el programa de los Juegos Deportivos. Por ese motivo se ha solicitado la colaboración de la Consejería de Educación para que dichas jornadas se organicen a través de los Centros de Profesores (CEP). El jueves pasado representantes de la FAB se reunieron con los responsables técnicos de deportes de la Delegación Territorial y de la Diputación, para concretar estos puntos.
Para la práctica y entrenamiento de los niños y niñas se prevé la cesión de las boleras y material deportivo por parte de los clubes colaboradores, así como asistencia técnica a los docentes por medio de monitores y jugadores experimentados de dichas entidades deportivas.
¿A quiénes va dirigido el proyecto educativo?
Este primer año está destinado a alumnos y profesores de 5º y 6º de Primaria de los centros cercanos a boleras tradicionales y que puedan ser asistidos por clubes colaboradores. Como hemos comentado antes, centros que cumplen estas premisas son unos 25 en las tres comarcas bolísticas de la provincia de Jaén, por lo que en principio afecta a unos 2000 alumnos. Mandaremos información al resto de centros, y si se quieren adscribir al proyecto, estudiaríamos la forma en la que puedan participar. Si todo sale como está previsto, para el siguiente curso ampliaremos a alumnos de 1º y 2º de la ESO.
¿En qué momento está el proyecto y cuáles son las fases que están previstas?
En estos momentos estamos concretando la asistencia técnica y logística por parte de la Consejería, Diputación y clubes, además de ultimar los flecos en la financiación del proyecto, acciones que queremos cerrar esta semana.
Para febrero está previsto publicitar el proyecto entre los centros de enseñanza primaria, y para la última semana llevar a cabo las jornadas formativas con los profesores de los centros que finalmente se inscriban. Se trata de un breve curso donde, además de informar a los interesados de todos los pormenores de los programas planteados, se tratarán aspectos teóricos de este deporte, además de que docentes aprendan las reglas del juego, la técnica de lanzamiento, etc., de la mejor forma, practicando el mismo. Está previsto realizar esta actividad en dos lugares, para evitar excesivos desplazamientos de los profesores. La FAB ha propuesto Orcera, para la Sierra de Segura, y Santo Tomé, un lugar céntrico entre la Sierra de Cazorla y La Loma y las Villas, para el resto de los centros.
Las actividades de formación que dichos profesores dispongan para sus alumnos dentro de horario escolar, se realizarían durante el mes de marzo. También en ese mes se organizarán las prácticas y entrenamientos de los escolares en horario no lectivo, en colaboración con los clubes colaboradores. A final de mes, antes de Semana Santa, cada centro organizará sus propios campeonatos para seleccionar los niños y las niñas que representarán a su colegio en los Juegos Deportivos. Cada centro puede elegir hasta 16 escolares, 8 niños y 8 niñas.
Después de Semana Santa, el segundo y tercer sábado de abril, se celebrarán los Juegos Deportivos Provinciales para el Bolo Andaluz. Para la modalidad montaña está previsto que la sede sea la Bolera Municipal de Cazorla, que cuenta con cuatro pistas, y para la modalidad valle, se plantea montar cuatro boleras portátiles en un campo de fútbol de la Sierra de Segura, posiblemente en Cortijos Nuevos.
Los dos niños y dos niñas que resulten campeones en cada modalidad, representarán al bolo andaluz en el Festival “European Games Days”, evento que se celebrará a finales de mayo en Narni (Italia), dentro del programa educativo de la Red Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (Proyecto Ga.M.E.S.Net).
Por último, los escolares que participen en los Juegos Deportivos tendrán la oportunidad de participar en los Campeonatos de Andalucía de Deporte Base (CADEBA), representando al club colaborador donde se han formado.
Y a parte de este programa, ¿qué proyectos tiene para este año la Escuela de Bolos de la FAB?
Para este verano, tenemos previsto organizar el segundo Campus de Bolo Andaluz, posiblemente con dos turnos, dado al aumento de la demanda tras el éxito del año pasado. Pensamos asistir también a los clubes para que activen sus escuelas de bolos, que deben ser la plataforma para formar a las categorías base. Para ello y a nivel logístico, aparte de nuestra colaboración técnica, se pretende aumentar el material deportivo de la Escuela de Bolos, con la intención de cederlo a los clubes que realicen esta tarea fundamental para el futuro del deporte autóctono.
RADIO ATALAYA (HABLAMOS DE BOLOS)