LA FEDERACIÓN ANDALUZA DE BOLOS SE REÚNE CON LA DIRECTORA GENERAL DE DEPORTES.

reunión directora

Una Comisión de la Federación Andaluza de Bolos (FAB) se ha reunido con María José Rienda, Directora General de Actividades y Promoción del Deporte, para presentar los programas de las modalidades que conforman la entidad y los problemas que tiene la misma en estos momentos.

La FAB, representada por José Miguel Nieto, presidente, Serafín Fernández Vallejo, vicepresidente 1°, Luis Molina, director de la Escuela de Bolos,  y Francisca Pérez, responsable de comunicación, ha presentado las líneas estratégicas de la entidad para la promoción y organización de la práctica de los bolos en Andalucía a la nueva directora general, haciendo especial mención en las carencias y en la problemática que se presentan en cada una de las modalidades bolísticas adscritas a la Federación: el bolo andaluz, el bolo césped, el bolo palma y el bowling.

María José Rienda se mostró gratamente sorprendida de la actividad y gestión de un deporte bastante desconocido en la comunidad autónoma. Expresó especial interés en los programas de inclusión que se realiza a través de la Escuela de Bolos y la presencia de una modalidad británica, practicada por británicos, en el litoral andaluz, que origina que la mitad de los afiliados a la federación sean de habla inglesa.

Una parte importante de la reunión versó sobre la nueva Ley del Deporte de Andalucía y su implicación en la protección de los deportes autóctonos en la región. A falta de su aprobación y desarrollo reglamentario, la FAB ha pedido a Rienda sensibilidad por parte de la Dirección General para apoyar el desarrollo y promoción de los deportes tradicionales andaluces a través de las federaciones correspondientes, especialmente al bolo andaluz, en el que la federación viene trabajando los últimos dieciséis años.

En esa línea, Nieto le expresó la necesidad de la contratación de un técnico deportivo para la proyección, desarrollo y gestión de los programas de promoción de los bolos autóctonos dirigidos a escolares y a colectivos sociales ajenos al deporte tradicional, a través del Plan de Deporte Escolar de la Consejería de Turismo y Deporte en el que la FAB está inscrito. Una buena parte de la financiación de ese puesto de trabajo correspondería a la FAB, a través, posiblemente, de un proyecto europeo de deporte tradicional escolar, adaptado e inclusivo, que ha solicitado, junto a la Federación Italiana de Juegos y Deportes Tradicionales, a la Comisión Europea, proponiendo que se incluyan el resto de los gastos en los programas de tecnificación del entrenamiento de deportistas en edad escolar, cuya convocatoria para 2016 acaba de salir publicada en el BOJA.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d