FEDERACIÓN ANDALUZA DE BOLOS: PREMIO ARGENTARIA 2022

Ayer sábado, 12 de marzo de 2022, la Federación Andaluza de Bolos fue galardonada en la IV Gala de los Premios Argentaria, celebrada en el Teatro Coliseo de Villacarrillo. Estos galardones son impulsados por la Revista Digital Argentaria y se están consolidando como unos de los reconocimientos más importantes en el mundo cultural de la provincia de Jaén.

La Federación Andaluza de Bolos fue propuesta en el apartado de “Conservación de las Tradiciones” por su trabajo en la recuperación y consolidación de los bolos autóctonos de Jaén.

Presentó de forma magistral esta magnífica Gala el director de la publicación Antonio Pérez Fernández. El premio a la FAB fue presentado por el crítico taurino y escritor José Luis Marín Weil, Premio Argentaria 2019:

“La Federación Andaluza de Bolos viene realizando  un trabajo fundamental para la divulgación y promoción del que se considera el único deporte autóctono andaluz como es el bolo andaluz, y que en la provincia de Jaén se conoce con el nombre de bolo serrano  por el fuerte arraigo que tiene en las comarcas de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde su afición es muy importante, donde se conservan también espacios tan peculiares, como en la Plaza de Toros de Segura de la Sierra. Por todo ello se concede el Premio Argentaria 2022 a la Conservación de las Tradiciones a la Federación Andaluza de Bolos”.

Salió a recoger el premio el presidente de la FAB José Miguel Nieto Ojeda, acompañado por el vicepresidente Francisco Espinosa, el delegado provincial de la FAB Juan Ruiz Rubio, la presidenta de la Comisión de Mujer y Deporte de la FAB Dolores Rodríguez, la presidenta del Comité de Árbitros Pilar Muñoz, la vocal del Área de deporte Base de la FAB Pilar Espinosa y la vocal del Área de Comunicación Paqui Pérez. El presidente agradeció el reconocimiento a la Revista Argentaria en nombre de todos los que conforman la FAB, señalando que todo es fruto del trabajo colectivo de los 1.600 deportistas, los 80 clubes y las 4 especialidades que la integran. Recordó que él mismo era reacio al sistema federativo cuando comenzó con la gestión de  los bolos serranos allá por 1997, pero que la experiencia experimentada en Francia, donde en la segunda mitad del siglo XX desaparecieron la mayoría se las formas autóctonas de juego y solo sobrevivían con proyección de futuro las cuatro que se habían transformado en deportes federados, le hizo ver la federación como una gran herramienta para la recuperación y conservación de nuestros bolos autóctonos. Luego se centró en el papel del municipio de Villacarrillo en el deporte de los bolos:

“Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero este no es el caso. Por eso este premio tiene doble valor para nosotros. Y aunque nuestros bolos no son de la tierra sino de la sociedad que vive en ella, y pobre del territorio que quiera adueñarse de esta tradición sin compartirla con los demás,  Villacarrillo es REFERENTE PRINCIPAL en esta actividad ancestral. Con tres clubes locales, dos en plena actividad y uno en proceso de reactivación, es el municipio con más asociaciones de bolos en Andalucía. A nivel deportivo destacan grandes nombre, grandes campeones, como Ernesto Martínez, posiblemente el Mejor Jugador de bolos de todos los tiempos, Antonio Castillo, que es el deportista con más títulos oficiales en la historia de nuestra Federación, o Paco Espinosa, el mejor doblista de la actualidad. Y grandes campeonas, como Estrella Martín, Loli Rodríguez o Pilar Espinosa, que han conseguido que los bolos femeninos andaluces sean un referente a nivel nacional. Y Cecilia Martínez, Mamá Cecilia, que con 85 años es todo un ejemplo en el mundo rural y quería en toda España como la Abuela de los Bolos.

Pero voy a aportar un dato que muchos desconocen y que puso a VILLACARRILLO EN EL MAPA BOLÍSTICO NACIONAL hace casi medio siglo. Un villacarrillense, Álvaro Fernández de Gamboa, fue el primero en realizar un estudio y publicar una monografía sobre esta manifestación deportivo-cultural en nuestro país,  titulada “Bolos en España”, allá por los años setenta. En ella se describen diecisiete modalidades de bolos. La primera que se describe, como no podía ser de otra manera, es la que se practicaba aquí en Villacarrillo, como indica expresamente en el libro.

Así es que termino animando a que todos los presentes  a que sigan cuidando de este bonito legado, de este sano legado, para que las generaciones venideras sigan disfrutando de esta seña de identidad tan nuestra, que sin duda es un BIEN PATRIMONIAL DE PRIMER ORDEN, como así lo reconoció este ayuntamiento hace unos años declarándolo BIEN DE INTERÉS CULTURAL DEL MUNICIPIO”.

La delegación de la FAB fue la más numerosa en asistir al acto, con más de veinte personas vinculadas a la entidad. La Federación ha comentado en las redes sociales:

Queremos agradecer a la Revista digital Argentaria y a Toni Pérez Fernández, su director, este reconocimiento. Nos habéis hecho muy felices. Cosas como esta compensan las miles de horas que le robamos los más de 300 voluntarios que mueven el deporte de los #bolos #BoloAndaluz #BoloAndaluz #lawnbowls #bowling #bolopalma en toda #Andalucía. ¡GRACIAS!

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: