El II Congreso Nacional del Deporte Autonómico será el 11 de noviembre en Bilbao

Se abordarán aspectos fundamentales del deporte a través de ponentes, personas expertas o mesas de debate en un programa con tres bloques temáticos

El II Congreso Nacional del Deporte Autonómico, tras celebrarse en Valladolid hace un año, se dará cita este 2023 en Bilbao, en el Palacio Euskalduna, el sábado 11 de noviembre.

En esta jornada CUFADE, se abordarán distintos aspectos fundamentales del deporte a través de grandes ponentes, personas expertas o mesas de debate en un programa que tendrá como protagonistas a tres bloques temáticos: la gestión deportiva; los aspectos técnicos deportivos; y la comunicación y nuevas tendencias.

El encuentro, promovido por la Confederación de Uniones Deportivas de España, CUFADE, junto a la Unión de Federaciones Deportivas Vascas-Euskal Kirol Federazioen Batasuna como anfitriona, quiere poner en valor el deporte autonómico en la sociedad.

El objetivo del congreso es, de nuevo, dotar a los dirigentes deportivos, trabajadores y colaboradores de las diferentes entidades, federaciones deportivas y clubes, de las herramientas necesarias para que puedan mejorar en su gestión diaria con objetivos señalados como dar a conocer el trabajo que hay detrás del deporte de base; facilitar elementos para la mejora de la gestión de las entidades deportivas de base; y convertirse en un espacio de debate en el que surjan ideas y proyectos. Se generan, además, lazos tanto profesionales como personales entre los asistentes.

Abrirá este II Congreso Bingen Zupiria, consejero de Cultura y Política Lingüística y portavoz del Gobierno Vasco, en un evento al que, entre otras personalidades, asistirá Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español.

De momento, en el atractivo programa que se va completando, en el apartado de gestión deportiva habrá una ponencia sobre seguros (Pili Navarro y Nacho Leiva de AON); y en la organización de eventos estarán Mikel Gurutzeta -coordinador general de Gobierno para el Tour; la regatista y medallista olímpica Natalia Via-Dufresne -Copa América de Vela- o Alfonso Ron de Madison -empresa organizadora de eventos deportivos-.

Habrá ponencias sobre ley de mecenazgo y fiscalidad del deporte, con representantes de la Diputación Foral de Bizkaia, así como una mesa debate sobre gestión pública del deporte con Josep Monrás y Asfedebi y una ponencia de inclusión de género con Dorleta Ugalde y Silvia Muriel, además de Arantxa Uria de AMDP. Dentro del debate de la inclusión social en el deporte estará Ignacio Rica, presidente de la Federación Vasca de Rugby, y representantes de la Fundación Athletic Club y de la Diputación Foral de Bizkaia.

Ya en el apartado de comunicación y nuevas tendencias, destacan la ponencia sobre Inteligencia Artificial con Carlos Pineda -CEO de ST37, empresa responsable de la IA Olimpiada de París-; la de Bigdata y el Deporte con Álex Rayón -vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto-; la de tecnología en el deporte a cargo de STT Ingeniería y sistemas del deporte -sensores de estudio biomecánicos-; la de sostenibilidad en el deporte con ADESP (Asociación del Deporte Español), Proyecto Green Deal (UFEC) y Jon Iriberri; o la mesa debate de gestión de redes sociales.

En otro pilar, el de técnico deportivo, sobresalen las ponencias de medicina deportiva: ‘Visión actual de la salud y del rendimiento del deportista’ con Toni Tramullas Juan -médico del deporte. Ex médico del F.C. Barcelona y director médico de Aspire Academy (Qatar) y con Adrià Tramullas Mas -cardiología deportiva-. También la de ‘Medicina Deportiva basada en la evidencia científica: presente y futuro’, con Julen Ucin Gurrutxaga -Médico. Erronka Kirol Medikuntza. Profesor asociado de la Universidad del País Vasco, departamento Fisiología-; y Haritz Esnal Amundarain – Médico. Profesor de la Universidad del País Vasco, departamento Medicina Preventiva y Salud Pública.

Se programan, además, asuntos interesantes como ‘El Día después del deportista de élite’ (Fundación Euskadi y Olatz Legartza del Proyecto Laneratzea Basque Team);
titulaciones deportivas con Jon Iriberri de la Escuela Vasca del Deporte; una mesa debate del deporte femenino con Almudena Cid y deportistas de Basque Team; la ponencia de gestión de equipos con María Ruiz De Oña -psicóloga y coach developer con más de 26 años trabajando en el fútbol profesional de alto rendimiento-; y la de la industria aplicada al deporte con Matteo Samaranch -director de desarrollo de negocio de ATMMEDIA. Tecnología de producción automatizada e inteligencia artificial-.
El precio del II Congreso Nacional del Deporte Autonómico, hasta el 24 de octubre, es de 20-55 euros. A partir de esa fecha será de 30-65.

Las inscripciones pueden hacerse a través del enlace:
http://www.eventbrite.es/e/735940988307/?discount=BILBAO2023

Sobre CUFADE:
La Confederación de Uniones de Federaciones Autonómicas Deportivas Españolas (CUFADE) es una entidad privada sin ánimo de lucro constituida en 2015 al amparo de la Ley del Deporte y reconocida como ente de promoción deportiva. Tiene como finalidad la promoción y organización de actividades en el marco del deporte, con finalidades lúdicas, formativas o sociales. El deporte base autonómico está representado por CUFADE, una entidad paraguas que reúne a las uniones de federaciones deportivas de las diferentes comunidades autónomas. Como tal, es el interlocutor válido ante el resto del sector deportivo y las administraciones públicas en el ámbito estatal.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: