La web oficial de la Federación Andaluza de Bolos
El pasado viernes se celebró una reunión extraordinaria del Comité Técnico del Bolo Andaluz, a la que asistieron los presidentes de los clubes con mayor número de licencias, y en la que José Miguel Nieto, presidente de la Federación Andaluza de Bolos, compareció para explicar la delicada situación en la que se encuentra la entidad por el impago de la Junta de Andalucía.
El presidente de la FAB entregó un dossier documental donde se recoge todos los acontecimientos que ha llevado a la entidad a una situación límite, tal y como ha recogido la prensa a lo largo del año, que ha sumido en un largo letargo la gestión administrativa ordinaria, ya que no se han podido celebrar reuniones de la Junta Directiva, ni la Asamblea Ordinaria correspondiente al ejercicio y, lo que es peor, no se ha podido iniciar el proceso electoral que, legalmente, correspondía para este ejercicio. La falta de liquidez ha propiciado que, para no seguir aumentando las deudas con proveedores, clubes, deportistas y directivos, en la medida de lo posible, se ha reducido al máximo los gastos de gestión y funcionamiento, evitando viajes, optimizando las comunicaciones, etc. Sin embargo algunos de los programas deportivos se han podido llevar a cabo, gracias a la aportación de clubes y deportistas, además de las colaboraciones conseguidas en cada una de las especialidades.
Ese es el caso de la especialidad autóctona, el bolo andaluz. Viendo la que se venía encima, tras la reunión con el Director General de de Deportes, el pasado 20 de febrero, los miembros del Comité Técnico de Bolo Andaluz, acompañados por el presidente de la FAB, comenzaron una serie de encuentros con instituciones y casas comerciales, con el objetivo de conseguir apoyo económico para sus programas deportivos y de promoción, que, a finales de ese mismo mes, se iniciaron en el Ayuntamiento de Beas de Segura, municipio emblemático para el bolo andaluz, ya que fue aquí donde se crearon los primeros clubes de bolos autóctonos andaluces en 1997, momento en que esta tradición de cinco siglos se iniciaba como especialidad deportiva reglada y federada.
Diputación Provincial de Jaén y diez de los once ayuntamientos donde se había programado algún evento deportivo respondieron a la llamada. Siendo insuficiente y ante la incertidumbre de que la financiación de las pruebas oficiales regionales, competencia del gobierno autonómico, llegasen a tiempo, una treintena de casas comerciales hicieron un esfuerzo por mantener vivas las actividades del único deporte autóctono de Andalucía. En este apartado cabe destacar la de Aceite Puerta de las Villas, principal patrocinador del Circuito Regional, aunque todas ellas han sido fundamentales para cumplir con el programa. Otra parte muy importante de los gastos ocasionados, más del 40%, ha sido aportada por clubes y deportistas, lo que ha permitido una mejora sustancial en los premios ofrecidos en las distintas competiciones y que ha aumentado el atractivo del programa deportivo, tal y como se viene haciendo desde hace seis temporadas.
Hasta la fecha se han celebrado nueve competiciones, ocho del programa regional y uno del nacional, con setenta y seis concursos en total. Del regional se ha acordado cumplir con los eventos programados, aunque para ello hay que conseguir en los próximos dos meses más apoyo comercial. Del programa nacional, sólo se ha aplazado una prueba, el Campeonato de España, que estaba previsto para este fin de semana en Villarreal y Onda, en la provincia de Castellón. El programa nacional, que depende la Federación Española de Bolos y del Consejo Superior de Deportes, también en dificultades económicas debido a los recortes, está garantizado en un 75% y sólo queda encontrar una solución para poder financiar el coste de la prueba programada en tierras valencianas, aspecto en el que está trabajando la FEB, le Comité Técnico y los clubes implicados.
Otra especialidad amparada por la FAB, el Bowling, con motivo del inicio de la Liga Andaluza el próximo 29 de septiembre en Linares, se va a reunir para tratar el mismo asunto. El peso de la financiación de los programas deportivos, en tanto no se resuelva el conflicto económico en la Junta de Andalucía, tendrán que recaer, aún más, en clubes y jugadores, y buscar nuevos sponsors, aunque con la situación económica general y la poca proyección mediática de los deportes minoritarios, esa tarea es bastante complicada.
Así las cosas, en el próximo fin de semana se culminarán las semifinales del la Copa Diputación de Clubes de bolo andaluz y se disputará el Campeonato de España Individual en la modalidad Valle en Hornos de Segura y pedanías de Segura de la Sierra. Los bolos siguen y el deporte sigue, no hay vuelta atrás. Esta temporada está casi salvada en lo deportivo. En lo burocrático es otra cosa. No queda más que el trabajo y la buena voluntad de casas comerciales e instituciones para que el único deporte autóctono de Andalucía no desaparezca como especialidad reglada y federada, única garantía para trabajar en las bases y que los chavales tengan similar proyección que en otros deporte, lo que supone la renovación de la sangre de esta tradición renacentista.
Pingback: NOTICIA DE BOLO ANDALUZ: LA SIERRA DE SEGURA ACOGE LOS NACIONALES EN LA MODALIDAD INDIVIDUAL VALLE. « Federación Andaluza de Bolos