EL BOLO ANDALUZ PARTICIPARÁ EN EL PROYECTO “EUROPEAN MEDIEVAL SPORTS & STREET GAMES NETWORK”

Actividad escolar 2Bruselas ha dado el visto bueno a un proyecto europeo, cuyo objetivo es la protección y la divulgación de deportes tradicionales de origen medieval. Dicho proyecto se encuadra en el Área de Promoción de los Juegos y Deportes Tradicionales  Europeos. 

El programa “European Medieval Sports & Street Games Network”, que está coordinado por la Federación Italiana de Deportes y Juegos Tradicionales, acoge a catorce socios de distintos puntos de Europa. Alemania, Francia, Italia, España, Portugal, República Checa, Malta, Bulgaria y, de forma indirecta, Hungría, Eslovaquia y Polonia, desarrollarán actividades y acciones destinadas a la puesta en valor de las manifestaciones lúdico-deportivas de corte etnográfico, que forman parte del Patrimonio Material Intangible y que son un importante símbolo de identidad cultural en las sociedades europeas.

Actividad escolar 1

La Federación Andaluza de Bolos participará con el bolo andaluz, único juego autóctono y tradicional de la región reconvertido en especialidad deportiva, siendo uno de catorce socios que participan en el proyecto. Además, tiene un papel destacado al ser la entidad que más técnicos aporta al programa (tres), después del socio coordinador.  El deporte tradicional en España, por la diversidad cultural que presenta, tiene un peso considerable en el contexto europeo, donde se considera un elemento de gran importancia en la cultura identificativa de las regiones que lo integran. Por ese motivo, nuestro país es el que más socios aporta al proyecto. Aparte de Andalucía, Aragón (deportes y juegos aragoneses), Comunidad Valenciana (pelota valenciana) y Canarias (deportes autóctonos canarios) participarán en el programa.

El proyecto tiene tres vertientes diferenciadas, todas muy interesantes para la protección y recuperación del bolo andaluz. En primer lugar se crea un foro común donde se comparten experiencias e ideas entre los distintos participantes. Para ello se creará una página web, en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea, donde se expondrán las distintas actuaciones y programas llevados a cabo por los distintos socios participantes, creando una red europea de juegos y deportes tradicionales. En segundo lugar, su promoción y divulgación se marca como objetivo prioritario. Aparte de las nuevas tecnologías, la publicación de material divulgativo en distintos soportes y la promoción de las actividades en los medios de comunicación son las líneas a seguir por la red. Por último, se hará especialmente hincapié en la introducción de los deportes tradicionales en los centros de enseñanza. Trabajar con los jóvenes se hace muy necesario, imprescindible,  en la recuperación de estas manifestaciones etnográficas. En este sentido se plantea la preparación de monitores deportivos, la formación del profesorado de educación física en los colegios e institutos, la inclusión del deporte autóctono en el modelo curricular de dichos centros y la organización de competiciones para estudiantes en los distintos niveles educativos.

El programa tendrá una duración de 16 meses de duración y comenzará su aplicación en marzo de 2014. Como broche de oro de un proyecto que nace con vocación de continuidad, los chavales participarán en exhibiciones en distintos ámbitos territoriales, culminando en un evento demostrativo que se encuadrará en el programa de la Exposición Universal de Milán 2015.

HA SIDO NOTICIA EN:

DIARIO IDEAL (Edición Sierra de Cazorla)

LA VOZ DE JAÉN

RURALCAZORLA.ORG

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: