JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO: EL BOLO ANDALUZ, ALGO MÁS QUE UN DEPORTE

Bolo Andaluz Jornadas Patrimonio 0212

El juego de los bolos serranos, gestado durante más de medio milenio en nuestra comunidad, a partir de los “birlos” antiguos, juego primigenio de origen medieval, es especialidad deportiva desde hace 15 años, cuando la Federación Andaluza de Bolos lo incluyó entre sus modalidades. Sin embargo el fuerte componente cultural de carácter etnográfico de esta actividad ancestral, que se ha mantenido viva en las montañas que conforman el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, a pesar de la profusión de deportes importados más mediáticos, le confiere un tratamiento distintos al resto de las disciplinas deportivas que se practican en Andalucía. 

Bolo Andaluz Jornadas Patrimonio 0051

Esa es la razón de que el bolo andaluz, nombre con el que se conoce federativamente el juego de los bolos serranos jiennenses, haya participado en las Jornadas Europeas de Patrimonio celebradas en Jaén, que este año han estado dedicadas al Patrimonio Inmaterial. Actualmente está considerado el único deporte autóctono de nuestra comunidad, aunque debido a la creciente sensibilidad hacia estas reliquias culturales por parte de la sociedad y de las administraciones, es posible que se rescaten del olvido otros juegos andaluces. Experiencias desarrolladas en otros ámbitos territoriales, como Francia, demuestra que la conversión de los juegos tradicionales en deportes es una de las herramientas más eficaces para su conservación, siempre que en sus reglamentaciones se incluyan y respeten el máximo de peculiaridades territoriales e históricas y se huya de lo “milimétrico” de los deportes actuales.

 Bolo-Andaluz-Jornadas-Patrimonio-00

Para la cita, el velódromo del Polideportivo de las Fuentezuelas de Jaén, se ha reconvertido en una bolera serrana por unas horas. Para la exhibición se jugó un partido oficial entre dos de los mejores equipos de la actualidad, el Club Sierra de las Villas de Mogón y el Cazorla Naturalmanía, coincidiendo con la final de la Copa Diputación de Clubes. Durante el partido, José Miguel Nieto, presidente de la Federación Andaluza de Bolos, actuó de ponente, explicando a los asistentes las peculiaridades técnicas e históricas del juego. La actividad continuó con unas clases prácticas para el público presente por parte de monitores de la FAB, para disputar, a continuación, un divertido concurso popular para neófitos, cuyos premios, como no podía ser de otra manera, eran botellas del mejor aceite de Jaén. Al acto de la entrega de trofeos asistió José Angel Cifuentes, Delegado Territorial de Educación, Cultura y Medio Ambiente, acompañado de Angel Vera, Diputado Provincial responsable del Área de Recursos Humanos.

Bolo Andaluz Jornadas Patrimonio 0086

 Andalucía es, junto a Madrid y Extremadura, una de las pocas comunidades autónomas que no protege a sus deportes autóctonos y tradicionales en su legislación.  Eso es debido a que cuando se redactó la actual Ley del Deporte,  que data de 1998, no existía ninguna especialidad deportiva con este carácter (el primer club de bolos serranos empezó a gestarse precisamente ese año).  La Federación Andaluza de Bolos, conjuntamente con las administraciones jienenses ha luchado en estos años para que la protección del deporte autóctono se reglara legislativamente. Como consecuencia de ello, la nueva Ley del Deporte de Andalucía, recogerá este aspecto.

No hay que olvidar la interesante vertiente cultural de esta joya etnográfica. Por ese motivo, en estos momentos la FAB está preparando la documentación pertinente para la solicitud de declaración de Bien de Interés Cultural de carácter Etnológico para los bolos autóctonos de Jaén. Es una herramienta más que va a permitir la pervivencia de un juego que, a partir de los años sesenta del siglo pasado,  casi se extinguió de la geografía serrana, y que se recuperó gracias a iniciativas privadas, entre las que destacaron las acciones llevadas a cabo por el maestro Santiago González Santoro, el gran mecenas de los bolos serranos.

Bolo Andaluz Jornadas Patrimonio 0129

El futuro se presenta alentador, aunque cargado de responsabilidad y compromiso por parte de las entidades deportivas y las administraciones públicas. La conversión en deporte ha originado la inclusión de la mujer y de la gente joven en el juego.  En estos momentos se están desarrollando programas destinados a formar técnicos y profesorado, para su introducción en los centros de enseñanza. Hay que señalar en este sentido que la FAB, conjuntamente con Diputación Provincial de Jaén, realizará el primer curso de monitores de bolo andaluz en la última semana de noviembre y que, a partir de marzo de 2014, el deporte autóctono andaluz participará en el “European Medieval Sports & Street Games Network”, un programa europeo en el que participan once estados y que, además de constituir un foro común para compartir experiencias desarrolladas en deportes de otros países que se encuentran en similares circunstancias, va a incidir principalmente en la inclusión de los deportes tradicionales en los modelos curriculares de los centros y su práctica deportiva entre los más jóvenes.

VER GALERÍA COMPLETA DE FOTOS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: