BIBLIOTECA: LOS BOLOS DE LAS SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

Portada libreto copia RED

Artículo de José Miguel Nieto sobre los bolos en las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, publicado en el libro  “Toponimia y Etnografía Serranas” de Rufino Nieto. Descargar en PDF

El artículo hace un repaso a los principales aspectos de los bolos tradicionales de las comarcas que conforman el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. El artículo se divide en tres partes. La primera  re refiere a los valores etnográficos del juego de los bolos serranos o deporte del bolo andaluz, y el proceso que ha seguido el mismo hasta convertirse en especialidad federada.

En la segunda parte se recoge los aspectos fundamentales del juego que ha llegado hasta nuestros días: normas, material y terrenos de juego etc.

Por último el autor indaga en los posibles raíces del juego y, por comparativa con otros juegos, propone el “árbol evolutivo” sobre la génesis de un juego singular y diferente al resto de las modalidades ibéricas, y los cambios que ha sufrido a los largo de esta evolución, desde los birlos medievales de los proceden todas las especialidades españolas, hasta el juego que ha llegado hasta nuestros días.

1. UN VALOR ETNOGRÁFICO.

La “deportivización” del juego.

La conversión en deporte federado.

El conflicto de los nombres.

2. EL JUEGO QUE HA LLEGADO HASTA NUESTROS DÍAS.

Modalidad Valle o de Tres Mingos. 

Modalidad Montaña o de Un Mingo. 

El terreno y el material de juego.

Normas básicas del Juego.

3. ANTIGÜEDAD DEL JUEGO: GÉNESIS Y EVOLUCIÓN.

Las raíces medievales del juego.

El Renacimiento: expansión e innovaciones.

El nacimiento de los juegos de pasabolos en España.

Futuro del deporte autóctono.

PORTADA LIBRO

Ver otras publicaciones de bolos en la Biblioteca Bolística.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: