LA CAFD EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y EN EL PARLAMENTO ANDALUZ

Federaciones_Parlamento_2 (2)

La Cafd, junto con la representación de nueve autonomías más, presentaron en el registro del Congreso una carta dirigida a Rajoy, avalada por el 75% del deporte en España. 

Jornada intensa la vivida ayer JUEVES, 13 de marzo, con dos acciones conjuntas en contra de la implantación del modelo de licencia única deportiva que el Gobierno central pretende instaurar.

Por un lado, la Cafd, integrada en la comisión que representa a las federaciones deportivas autonómicas que están en contra de la implantación de la licencia única deportiva (COFEDEA), estuvo en Madrid, donde se presentó en el registro del Congreso de los Diputados una carta dirigida al Presidente del Gobierno de España y firmada por 434 federaciones autonómicas en las que se solicita que se retire la propuesta de modificación de la Ley del Deporte, en su apartado referido a la licencia única, actualmente en tramitación parlamentaria. En estos momentos en la COFEDEA está representado más del 75% del deporte español, con 2.300.000 deportistas y más de 40.000 clubes.

Los portavoces de la COFEDEA tuvieron una sesión maratoniana de reuniones en el Congreso con diferentes grupos políticos. El primer encuentro fue con el PP, con Miriam Blasco a la cabeza. Los dirigentes populares se manifestaron dispuestos a escuchar las peticiones realizadas por las federaciones. Además, les indicaron que en el día de ayer firmaron un acuerdo con PNV en el que se comprometen a “respetar las competencias de las comunidades autónomas”. Este acuerdo es considerado por el PNV un “acuerdo de mínimos para comenzar a negociar, es abrir una puerta al diálogo”, según les explicaron más tarde en el encuentro que tuvieron con este grupo, además de con Esquerra Republicana, Nafarroa y el BNG. Posteriormente se reunieron con Manuel Pezzi, Albert Soler y Guillermo Meijon, del PSOE, quienes manifestaron su apoyo a la postura de COFEDEA y su intención de presentarla como suya en las enmiendas a la modificación de la Ley del Deporte.

COFEDEA considera que la implantación de la licencia única es perjudicial para el deporte autonómico y por tanto, también para el español, abriendo un conflicto entre las federaciones autonómicas y nacionales que ahora mismo, salvo pocas excepciones por motivos extradeportivos, no existe.

Paralelamente, el presidente de la Cafd, Jesús Rossi, junto a numerosos representantes de las Federaciones Andaluzas, estuvieron presentes en el Pleno del Parlamento de Andalucía, que aprobó en su sesión de ayer, una proposición no de ley del Grupo parlamentario Socialista, que fue solicitada por la Cafd, y que contó con el apoyo del Grupo IULV-CA y la abstención del PP, por la que se rechaza la implantación en Andalucía de la licencia deportiva única que el Gobierno central ha planteado para participar en competiciones deportivas oficiales.

La Cafd, aunque hubiera deseado el consenso para garantizar el futuro del Deporte Andaluz, considera positiva la abstención del PP en Andalucía, partido que gobierna en España y precursor de esta medida, pues es imposible negar que transgrede las competencias que en materia de deportes tienen traspasadas las Comunidades  Autónomas.

• Se adjuntan carta al presidente del Gobierno y PNL aprobada.

Federaciones_Parlamento (3)

Excmo. Sr. Don Mariano Rajoy Brey
Presidente del Gobierno
Madrid, a 13 de marzo de 2014

Excmo. Sr.:

Los abajo firmantes, junto a los avales acompañados, representamos al 75% del deporte federado autonómico, con más de 2.200.000 deportistas y 40.000 entidades y clubes deportivos. Como bien conoce, el Consejo de Ministros aprobó con fecha 17 de enero de 2014, el anteproyecto de Ley de Racionalización del Sector Público estatal y otras medidas de reforma administrativa, y que tiene como objetivo elaborar un programa de racionalización administrativa, a fin de eliminar trabas  burocráticas, simplificar normativa y procedimientos y evitar duplicidades, todo ello con el objetivo de conseguir una Administración Pública austera y eficiente que sea un valor competitivo para nuestro país.

Entre esas medidas, se incluye la modificación del artículo 32.4 de la Ley 10/1990 del Deporte de España, en relación a la Licencia
Deportiva Única.

La nueva definición propuesta del concepto de “Licencia”, en todo caso, obliga a una reestructuración de entidades privadas, que son las Federaciones Deportivas, pero no supone desde ningún punto de vista una simplificación de los trámites ante la Administración Pública. Los pocos conflictos existentes derivados de la licencia federativa, dimanan de hechos o situaciones que se encuentran al margen del ámbito deportivo. Cuando el deporte es la base que sustenta las relaciones inter federativas, las diferencias dejan de existir. Cuando subyacen otros intereses, comienzan los problemas.

No entendemos que, al ser las Federaciones autonómicas, las entidades más afectadas por tal medida, no nos hayan concedido audiencia con carácter previo a que el Consejo de Ministros apruebe la modificación. A pesar de ello, y de que jamás se nos ha trasladado documentación alguna que avale la medida, cuando tuvimos conocimiento de la nueva redacción del artículo, hemos elaborado y aportado al Consejo Superior de Deportes, informes jurídicos y económicos desde distintas autonomías que no han sido tenidos en cuenta, y que curiosamente tienen, sin haberlo pretendido, un denominador común: las injerencias en las competencias autonómicas, y sobre todo, las nefastas consecuencias que tendrá para el deporte de base.

No olvide, Sr. Presidente, que detrás de las Federaciones autonómicas, existe un gran colectivo que, de forma altruista, trabaja muchas horas por mover ese deporte de base, a la par, gran desconocido en los medios de comunicación, y ya de por sí gravemente afectado por los recortes que ha tenido en las ayudas autonómicas de
los últimos años. Aquellos recursos que estamos consiguiendo de forma alternativa, los perderemos con esta medida.

Necesitamos un horizonte con perspectivas y rumbos claros, y con la estabilidad necesaria para poder desarrollar nuestro trabajo, que en ningún caso, es incompatible con el diálogo y el consenso entre las Federaciones autonómicas y las españolas, al objeto de seguir dinamizando el deporte en su alto rendimiento. La modificación
propuesta solo piensa en el nivel más alto de la cúspide de la pirámide, sin entrar a valorar alternativas que pudieran favorecer al deporte de base que fomentamos las federaciones autonómicas y los clubes.

Entendemos que no solo vulnera principios constitucionales de competencias de las Autonomías y derechos fundamentales de los deportistas, sino que objetivamente puede suponer a corto y medio plazo, una evasión del movimiento federado, un desmembramiento de  las estructuras federativas consolidadas en las autonomías, y la pérdida de soberanía de nuestras Asambleas, y por tanto, de nuestra identidad.

Por estos motivos que hemos sintetizado, y que desarrollaremos si lo precisa, le rogamos encarecidamente la EXCLUSIÓN del Proyecto de Ley de Racionalización del Sector Público estatal y otras medidas de reforma administrativa, de la modificación del artículo 32.4 de la Ley del Deporte de España. 

Agradeciendo de antemano su atención, nos ponemos a disposición del Gobierno, para tratar de consensuar medidas que fomenten y no enturbien las relaciones federativas, todo ello en nombre del DEPORTE.

Fdo.: Isidoro Hornillos Baz – 32426699B
Portavoz COFEDEA
Unión de Federaciones Deportivas Gallegas

Fdo.: David Moner Codina – 36246090E
Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña

Fdo.: Jesús Rossi López de Castilla –
Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas

Fdo.: Vicente Revert Donat – 85301143P
Confederación de Federaciones Deportivas de la Comunidad Valenciana

Fdo.: Ruben Bueno Ortiz – 39639779T
Unión de Federaciones Deportivas del País Vasco

Fdo.: Xose Luis Pérez Ouro – 36027566K
Unión de Federaciones Deportivas Gallegas

Fuente: nota de prensa de la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas (CAFD)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: