NOTICIA DE BOWLING: EN LA SEGUNDA JORNADA DE LA LIGA ANDALUZA SE IMPONE EL EQUIPO DE LINARES


Se ha disputado la segunda jornada de la Liga Regional de bowling en la Bolera de Linares. El equipo local, el Unibowling de Linares, con 77 puntos obtiene la máxima puntuación de los equipos, uno por encima del club Híspalis de Sevilla, que conserva el liderato de la Liga.

Con 61 puntos, el Club Más Que Pleno de Granada mantiene la segunda plaza, pese al bajón de su mejor jugador, Norberto Moya, con problemas de salud toda la jornada. El Club Bahía de Cádiz, con una aciaga actuación en la que obtiene sólo 38 puntos, pierde la tercera plaza, que ahora ocupa el Unibowling. Con estos resultados el club sevillano despide el año encabezando la liga, gracias a que ha conseguido clasificar a cuatro de sus jugadores entre los ocho primeros del ranking regional.

A nivel individual, Rafael Bernabé, del conjunto sevillano, lidera la clasificación por delante de su compañero de equipo el Campeón de Andalucía Jorge Mckay. Tercero es Norberto Moya, del Más Que Pleno de Granda, que sigue encabezando la clasificación a la mejor partida, con la de 279 bolos conseguida el pasado mes en Jerez de la Frontera. Muy cerca se encuentra Juan José Fernández, del Bahía de Cádiz. Entre el primero y el cuarto apenas hay algo más de cinco bolos en el promedio (193,11 Bernabé y 187,72), mientras que se descuelgan el resto de los jugadores. La tercera posición a nivel de equipo del club Linarense se debe a que junto al líder, es el único club que ha conseguido meter a cuatro de sus jugadores entre los doce primeros.

NOTICIA DE BOWLING: BUEN AMBIENTE DEPORTIVO EN LOS CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA DE BOWLING CELEBRADOS EN LINARES.


El pasado domingo se celebró el I Campeonato Individual de Andalucía de Bowling en Linares, organizado por la Federación Andaluza de Bolos y el Club Unibowling de Linares, bajo el patrocinio de la Consejería de Turismo Comercio y Deporte, el Consejo Superior de Deportes y el Ayuntamiento de Linares. George Mckay, “Jorge” para los aficionados, un andaluz nacido en Estados Unidos, patria de este deporte, y Filo Trunser, una jiennense afincada en Cádiz, han sido los primeros campeones de Andalucía en la historia de este deporte.

Las clasificatorias masculinas se iniciaron a las once y media de la mañana con un total de quince clasificados. Los cuartos de final se iniciaron a las dos de la tarde, jugándose las semifinales a las dos y media. Esta fase se hizo por enfrentamientos directos, tras las anteriores dos fases que se hicieron por puntuación. El primero de cuartos, José María Mingorance del C.D. Unibowling Linares, primer clasificado por puntos, con un media de 210 bolos, tuvo su partido malo contra Pablo Arrescurrenaga del Club Más Que Pleno de Granada, que se había metido en las semifinales en cuarta posición, por dos bolos y medio sobre el quinto, el linarense Ignacio Diez. Arrescurrenaga pasaba a la final con un tanteo de 179 a 130 sobre Mingorance.

La segunda semifinal se enfrentaban los dos americanos afincados en Andalucía, ambos del equipo Bowling Club Híspalis de Sevilla, George Mckay se imponía a su compatriota Howard Taylor en un emocionantísimo partido que se decidió por un palo, 203 a 202, el que tuvo que tirar Mckay con su último tiro del enfrentamiento.

La gran final comenzó sobre las tres de la tarde, venciendo George Mckay de Hispalis (Sevilla) a Pablo Arrescurrenaga de Mas que Pleno ( Granada) por un contundente 227 a 192, en la que el americano, crecido ante el partidazo realizado contra su compañero de club, reservó para la final la segunda mejor partida de las ciento quince diputadas en el campeonato, sólo superada por la de 230 que su compañero Howard Taylor, bronce finalmente, firmó en cuartos de final. El cuarto puesto fue para José María Mingorance del club linarense.

En la categoría femenina el triunfo fue para Filo Trunser, una jienense de La Carolina, que juega con el Club Bahía de Cádiz, que se impuso por once bolos a su compañera de club la gaditana Petri López. La medalla de bronce ha sido para la granadina Leanne Victoria, del club Más que Pleno.

La ceremonia de entrega de premios, estuvo dirigida por Ignacio Diez, delegado de la federación en Jaén, acompañado por el concejal del Ayto de Linares, Joaquín Gómez Mena, por el presidente de la Federación Andaluza de Bolos José Miguel Nieto y por el Director Deportivo de bowling para Andalucía de la Federación Española y delegado general de la regional, Pablo Ortega.

Los deportistas han calificado la experiencia de muy positiva. Con ánimos de superación para la próxima edición, en el ambiente general de los boleros ha dominado el optimismo y el deseo de que sirva éste campeonato para fortalecer el deporte del bowling. La intención es la de poder en encadenar más campeonatos oficiales en las próximas temporadas y dar el salto definitivo que necesita este deporte, caminar hacia su consolidación y responder al respaldo de aquellos que confían en nosotros, tanto a nivel institucional, como de las empresas privadas y de la afición.

Clasificación y resultados:

 

Para ver GALERÍA DE FOTOS HAGA CLICK AQUÍ

Para ver la PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS HAGA CLICK AQUÍ

 

LA NOTICIA HA SIDO PUBLICADA EN:

La web de turismo rural y noticias RURALCAZORLA.ORG

En el deportivo digital ANDALUCIADEPORTIVA.COM

La web de la CONFEDERACIÓN ANDALUZA DE FEDERACIONES DEPORTIVAS

En el periódico digital TELEPRENSA.ES

En el periódico digital SEVILLAPRESS.COM

En el periódico digital ELCONDADOAHORA.COM

En el periódico digital LINARES28.ES

En el periódico digital FARODECHIPIONA.COM

En la web venezolana ELPATIOCR.COM.VE

NOTICIA DE BOLO ANDALUZ: ADIOS A UN GRAN MAESTRO

Esta semana hemos  despedido a D. Gonzalo Ojeda Sánchez, el Bolero con mayúsculas, el Maestro de Maestros de la Sierra de Cazorla. Nadie ha tenido tantos honores en el mundo del bolo andaluz, de los bolos serranos, como él.  El Ayuntamiento de Pozo Alcón lo distinguió como Maestro Bolero de la Sierra del Pozo a principios de la década pasada. En 2005 el de Cazorla lo nombraba Maestro del Adelantamiento, y el año pasado, Premio Cándil y Maestro Bolero de Andalucía, por la F.A.B. En cada uno de esos títulos honoríficos, dirigidos a personas que han dedicado su vida a los bolos serranos y su trasmisión, él siempre ha sido el primero en recibirlos, nunca hubo duda quien era merecedor de tal honor.

Como deportista tiene muchas marcas, irrepetibles, impensables en otros deportes. Competir hasta los casi noventas años trae esas cosas. Y él se sentía orgulloso de los logros y distinciones que había conseguido en los últimos treinta años,  pues antes de 1980 no existían los torneos, sólo retos y apuestas. Sin embargo el nunca alardeaba de los tofeos y los diplomas, prefería contar sus hazañas de mozo, cuando con su primo Andrés eran casi imbatibles en las montañas de Cazorla, o detallar las virtudes en el juego de los demás, en análisis minuciosos, producto de la observación detallada. Y es que para él era más importante el juego en sí mismo, y no sólo los campeonatos. Tirar una bola contra el mingo, o dos, o veinte, y no fallar nunca, asistir a un partido entre buenos jugadores, rectificar a los niños y enseñar a los neófitos. Era un bolero de técnica depurada, tiraba siempre a mingo y con tal finura y precisión que nadie le recuerda una bola fallada en un concurso. En sus últimos años su fuerza había menguado, pero nunca su pulso.

Hasta la temporada pasada ha estado federado, y participando regularmente en los concursos de su comarca, la Sierra de Cazorla. Hace apenas tres meses participó en su último concurso, el de feria de El Vadillo Castril, donde vivía la mayor parte del año. En 1980, con motivo de las fiestas del poblado, se disputó el primer torneo con trofeos de la comarca. En aquella ocasión, en la que participaron los veintinueve mejores equipos de toda la Sierra, llegó a la gran final. Junto a su hermano Domitilo, su cuñado Celedonio y su hijo Juan, estuvieron a punto de ganar al equipo de la Agrupación de Mogón capitaneado por un joven Ernesto Martínez, uno de los mejores jugadores de bolo andaluz de la historia (con cincuenta y nueve años este año se ha proclamado campeón de España de parejas). Desde aquel año, ininterrumpidamente Gonzalo  ha participado en las treinta y dos ediciones que se han disputado del torneo decano del sur del Parque Natural, desde hace dos años conocido como Memorial Miguel Angel Hortelano ya que el ayuntamiento de Cazorla decidió dedicarlo a otro gran mecenas de los bolos serranos, el alcalde pedáneo que siempre luchó para que las tradiciones de la aldea no se perdieran.

Miles de anécdotas definen su personalidad y su amor por los bolos. Esta es una de las últimas. Este verano, el día antes del torneo mencionado, como era habitual en él, subió a la bolera del pueblo a entrenar un poco. A las sencillas instalaciones, que se encuentra como a un kilómetro de su casa, llegó andando, sin prisas, con su bola y su mingo en la talega, al hombro. Hasta hace algo más de un año, practicamente, subía a diario a entrenar. Otra vez la misma rutina, mil veces repetida, como si el tiempo nunca pasara en ese trozo de paraíso.  Al llegar se encontró a las mujeres disputando el concurso femenino. Se sentó en  un banco en la sombra y se dispuso a observar el juego. Como de costumbre, dispensó algunos consejos a las chicas mientras terminaban. Parte del animoso grupo, alentadas por las amigas, jugaban por primera vez. Estaban de vacaciones en la Sierra, y les habían dicho que sería divertido. Entre ellas había una chica de Barcelona que no conocía al Maestro. Cuando terminó el torneo y la tirada quedó libre, Gonzalo tomó la bola y con el paso dudoso que tienen las personas de casi noventa años se dirigió a la tirada. Mientras que con su mirada azul y limpia buscaba la marca en el terreno que le indicaba el inicio de la carrera, iba diciendo en voz alta que, con la edad, las fuerzas le habían abandonado, que ya no podía con la bola, y esas cosas que siempre le gustaba relatar en los últimos tiempos, como buscando excusas ante un posible fallo. La catalana, casi con pena y lástima, ante el previsible y eminente fracaso del anciano, le quiso animar. “No se preocupe usted abuelo, que nosotras tampoco le damos”. Al escuchar el comentario, a él se le escapó una casi imperceptible sonrisa. Y como por arte de magia, sacando fuerzas de no se sabe bien donde, Gonzalo emprendió la carrera, tal vez no tan vigorosa como la que hacía unos años antes, pero igual de firme y milimétrica, y cuando el pie izquierdo estaba  apoyado a una cuarta escasa de la raya de tiro, soltó la bola en el aire, recorriendo una trayectoria perfecta hacia el mingo, al que golpeó directamente justo en el instante en que la esfera iba a tocar el tablón, de tal forma que la suma de todas las energías y fuerzas que portaba, pasaron al bolo en ese preciso golpe. El mingo rodó por la bolera llegando a la raya que indicaba los  noventa bolos y, con un ensayado tono de sorpresa, muy conocido entre los aficionados a los bolos serranos, exclamó: “¡Hombre! Parece que ahora le he dado”. La chica en dos segundos aprendió que este deporte, a pesar de que pueda parecer a primera vista, no sólo se basa en la fuerza y puntería. También es maña, mucha maña, y poder mental. Un brazo de limitadas fuerzas podía hacer lo que los fortachones no siempre logran. Después del certero disparo, realizó otros diez o doce lanzamientos esa mañana y no erró ninguno. Y al día siguiente, en el concurso, tampoco ninguna pifia.

Hasta sus últimos días ha contagiado su pasión por el juego que había aprendido de su padre, a todos los que le rodeaban. Un dato basta para hacernos una idea de su influencia en la trasmisión de este ancestral deporte. En la última final del Campeonato de España por equipos en la modalidad montaña, de los ocho jugadores que participaron en el partido, cuatro, dos en cada equipo, pertenecen a su peculiar escuela familiar: dos sobrinos, un nieto y un sobrino nieto.

Un hombre con personalidad propia, un filósofo de los bolos andaluces y de la vida, un auténtico artista con la bola y con la vida, un ingeniero de los bolos y de la vida. Siempre de los bolos y de la vida. Su padre quedó postrado en una silla con una lesión en la columna vertebral tras caer de un pino, mientras cogía piñas para los semilleros de la administración forestal, cuando Gonzalo contaba sólo doce años. Ya llevaba años ayudándole a su familia en las tareas del campo y la montaña. Pero a partir de ese momento, tuvo que asumir la responsabilidad de sacar adelante una casa con dos hermanas más pequeñas y un hermano con tan sólo cuatro añillos, echarse el mundo a cuestas, abandonar de golpe la niñez, pero con la misma naturalidad con la que hacía todas las cosas. Y tal fuese ese hecho el que hizo que toda su vida acudiese puntualmente a las boleras, casi a diario con el buen tiempo, como si buscase en ellas la infancia que las circunstancias de la vida se encargaron de robarle.

Con su técnica, sabía inculcarle a la bola todas las “fuerzas” a su alcance, de tal manera que la muscular pasaba a un segundo plano.  Y con la vida supo hacer exactamente lo mismo.  El catorce del mes pasado había cumplido ochenta y nueve años.  Unos días antes se había marchado para siempre su esposa Antonia, sesenta y cuatro años juntos, un hueco en su vida demasiado grande en las últimas semanas. Unas horas antes de decirnos adiós, buscaba setas por los alrededores de Vadillo, otra de las cosas de las que siempre ha disfrutado. Su forma de vida, el amor por sus cosas, hizo que también supiera utilizar las fuerzas que Dios le dio, en plenitud y disfrutando de las pequeñas cosas, hasta el último momento.

Se nos ha ido un referente, un ejemplo irrepetible en nuestro deporte. Su relación con el mundo de los bolos es tan contundente que la consternación entre los aficionados es inmensa. La Federación Andaluza de Bolos, en representación de todos los boleros andaluces, quiere expresar su más sentido pésame por  tan irreparable pérdida a toda su familia y amigos. No existe consuelo para ellos, no hay palabras que puedan mitigar tanto dolor. Sólo nos queda la esperanza de que en el futuro la sociedad andaluza sepa valorar la aportación de Gonzalo, y otros hombres como él, a su cultura. Mientras tanto, él siempre estará entre nosotros en las boleras serranas, enquistado perpetuamente en nuestros corazones. Descanse en paz.

NOTICIA DE BOWLING: LINARES ACOGE LOS PRIMEROS CAMPEONATOS DE ANDALUCÍA DE BOWLING.

El bowling es la modalidad de bolos más extendida mundialmente. El Comité Olímpico Internacional (COI) lo reconoce como deporte olímpico, y si biene no se incluye en el programa de los juegos olímpicos de Londres 2012, en la actualidad se está trabajando para que participe en los juegos de 2016. Este fin de semana, el Centro de Ocio Bowling de Linares, sede deportiva del equipo de la ciudad minera, el Club Unibowling, será el escenario donde se disputarán los primeros Campeonatos de Andalucía oficiales de este deporte, que pasa por ser una de las alternativas de ocio más populares en muchas partes del mundo.

Una treintena de jugadores y jugadoras, procedentes de Granada, Sevilla, Cádiz y Jaén, se darán cita este fin de semana en Linares para luchar por un título oficial que hasta ahora es inédito entre los jugadores de bowling andaluces, pero que sin embargo es habitual en la inmensa mayoría de las disciplinas deportivas que tienen actividad en la comunidad autónoma. Parte de la culpa de que esta nueva competición vea la luz es del club Unibowling de Linares, que actuará de anfitrión, ya que su experiencia en la organización del Open Ciudad de Linares de Bowling ha sido fundamental para la elección de la sede y para que Pablo Ortega, delegado general del Bowling en la Federación Andaluza de Bolos, y su presidente, José Miguel Nieto, en connivencia con los clubes inscritos en la misma, hayan apostado por el campeonato. Antonio Montiel, presidente del Unibowling, se está volcando para que todo salga como está previsto.

La final, en la que conoceremos el primer campeón de Andalucía de Bowling de la historia en nuestra comunidad, está programada el domingo 11, a las 13:30 horas, aunque ese día habrá competición desde las once de la mañana.

Paralelamente, en la bolera de Linares, se va a celebrar la 2ª jornada de la Liga Andaluza, donde el Club Híspalis de Sevilla, viene a defender el primer puesto conseguido en Jerez de la Frontera. Por los resultados de ambas competiciones, el domingo conoceremos las dos duplas que representarán a Andalucía en los próximos Campeonatos de España que Parejas de Bowling que se celebrará el 17 y 18 de diciembre en Torrejón de Ardoz, Madrid.

Foto: Bolera del Centro de Ocio Bowling Linares, y algunos miembros del equipo del Unibowling (en el centro Antonio Montiel, su presidente).

LA NOTICIA HA SIDO PUBLICADA EN:

En el periódico digital TELEPRENSA.ES

En el periódico DIGITALJIENNENSE.ES

En el periódico digital FARODECHIPIONA.COM

En el periódico digital ELCONDADOAHORA.COM

En el periódico deportivo ANDALUCIADEPORTIVA.COM

En la agenda cultural y deportiva JAENOW.ES

El el periódico digital SEVILLAPRESS.COM

En el deportivo digital SOLOBALONCESTO.COM

NOTICIA DE BOLO ANDALUZ: RECONOCIMIENTOS Y EMOCIONES EN LA II GALA DEL BOLO ANDALUZ CELEBRADA EN CAZORLA.

Dos temporadas deportivas dan para mucho. Mucho trabajo, muchas horas de competición, muchos éxitos deportivos y, en la guinda final, en la Gala de Bolo Andaluz, muchas emociones. Unos cien deportistas de ambos sexos, con edades comprendidas entre los ocho y los ochenta y cinco años, y nueve clubes tuvieron su reconocimiento a los logros bolísticos conseguidos en 2010 y 2011. Los premios “Cándil”, además, son un homenaje a los Maestros Boleros andaluces, a toda una vida dedicada a la trasmisión de esta aantigua tradición. Los premios “Alambradura” reconocen la labor en pro del único deporte autóctono de Andalucía.

Unas trescientas personas abarrotaron el Teatro de la Merced en Cazorla en la II Gala del Bolo Andaluz. Los periodistas Manuel Jiménez y María José Bayona, presentaron el acto de forma dinámica y brillante, a pesar de la cantidad de premios que se entregaban en la noche. Abría el acto el anfitrión, Antonio José Rodríguez, alcalde Cazorla, dando la bienvenida a un teatro repleto de seguidores de este ancestral juego. Asistieron al mismo varios responsables públicos que arroparon con su presencia a los galardonados. Alcaldes de las tres comarcas del Parque Natural, concejales de varios municipios serranos, Moisés Muñoz, Delegado Provincial de medio ambiente, Teresa Vega, Directora General de Familia e Infancia de la Junta de Andalucía y Antonia Olivares, diputada responsable del Área de Cultura y Deporte de la Diputación Provincial de Jaén, aunque esta última en condición de premiada con un “Alambradura”, completaron una representación más que digna de las instituciones implicadas en la recuperación y consolidación de los bolos serranos.

Los primeros premios en entregarse fueron los más entrañables de la noche, a los maestros boleros. Fidel Galdón y Juan Muñoz subieron al escenario para recoger el diploma honorífico de Maestro Bolero. José García, un zurdo legendario de la Sierra Segura, no puedo asistir debido a su avanzada edad, recogiendo el premio su hijo Diego. La intervención de Diego Navarrete y Fernando Hueso, fueron especialmente emotivas, recordando anécdotas y personas que le apoyaron y ayudaron en sus programas a favor del bolo andaluz en su paso por la vida pública, y sus horas compartidas en las boleras por la “buena” gente que practica este viejo juego autóctono, como recordó Hueso. Muy emocionado se mostró José Carlos González, el periodista que, representando al Diario Ideal, recogía el premio a la difusión mediática. El vínculo sentimental y familiar de José Carlos con esta actividad, hijo del mayor mecenas de los bolos serranos, el inmortal Santiago González Santoro, fue el motivo de que un discurso estremecedor. Antonia Olivares, premio al apoyo institucional, agradecía el reconocimiento y valoraba muy positivamente el trabajo de la Federación Andaluza de Bolos en la normalización y desarrollo como deporte de esta seña de identidad jiennense y andaluza.

Fernando Ortega, el gerente de Iloveaceite.com, no pudo estar presente en el acto por imprevistos de última hora, mandando un mensaje desde Madrid a los presentes, nota que leyó Rocío González, concejala de deporte de la corporación cazorleña. Otra ausencia de última hora fue la de José Luis Boto, presidente de la Federación Española de Bolos, que también mandó un mensaje a los boleros andaluces que leyó José Miguel Nieto, presidente de la regional. Intervino también Moisés Muñoz, que recordó la importancia de los bolos en la vida de las gentes del Parque Natural y la necesidad de mantener viva esta joya etnográfica.

Nueve asociaciones deportivas se vieron galardonados en las distintas categorías, destacando las placas honoríficas entregadas a los clubes de Onda y Villarreal (Castellón) por su promoción del deporte y la cultura andaluces en tierras valencianas. El club Sierra de las Villas de Mogón recogió los galardones que lo definen como mejor club de las dos últimas temporadas, por los resultados obtenidos en las distintas categorías y competiciones. Los premios a los más de cien deportistas que recogieron trofeos y diplomas fueron intercalados con las alocuciones mencionadas y la actuación de la bailaora Leticia Coronado, que llenó de duende andaluz las tablas de la Merced. También se proyectó una película y el final de la velada fue amenizada por los profesores de la Academia de Acordeón Francisco Javier. Clausuró el acto Teresa Vega, una mujer que lleva más de quince años vinculada a los bolos, tanto profesionalmente, como desde las distintas responsabilidades públicas que ha asumido en su brillante carrera política.

LA NOTICIA HA SIDO PUBLICADA EN:

El diario Ideal:

En el Ideal de Cazorla IDEALCAZORLA.COM

En el periódico deportivo ANDALUCIADEPORTIVA.COM

En la web de la CONFEDERACIÓN ANDALUZA DE FEDERACIONES DEPORTIVAS.

En la web municipal de Cazorla CAZORLA.ES

En el noticiero digital NOTICIASCADADIA.COM

En la web de la A.D.R. SIERRA CAZORLA

En el periódico digital de la provincia de Jaén DIGITALJIENNENSE.COM

En la web sobre Andalucía COSASDEANDALUCIA.COM

En el diario digital SEVILLAPRESS.COM

En la web de Turismo Rural y Noticias RURALCAZORLA.ORG

En el periódico digital FARODECHIPIONA.COM

En el BLOG DEL BOLO ANDALUZ

En el digital deportivo SOLOBALONCESTO.COM

NOTICIA DEL BOLO ANDALUZ: LA II GALA DEL BOLO ANDALUZ SE CELEBRARÁ ESTE VIERNES EN CAZORLA

La gran fiesta del deporte autóctono andaluz va a celebrarse el próximo viernes 2 de diciembre. En esta ocasión se ha elegido un escenario lleno de magia e historia, el Teatro de La Merced de Cazorla, una antigua capilla renacentista que el tiempo y sus necesidades reconvirtió en espacio escénico. La Federación Andaluza de Bolos reconocerá con los Premios “Alambradura” a personas, instituciones y empresas que han contribuido a la recuperación del juego de los bolos autóctonos de Andalucía y su consolidación como deporte, con los Premios “Candil” a personas mayores que han trasmitido a sus hijos y nietos la cultura popular de Cazorla, Segura y Las Villas y, como no podía ser de otra manera, a los deportistas y clubes sus logros deportivos en las dos últimas temporadas. Parte de los premios son artesanales y corresponden a Juan Pablo Tito, Premio Nacional de Artesanía, y Paco Juárez, un artista de la madera, que además fabrica el mejor material deportivo para este juego ancestral en la actualidad.

La semana pasada la Federación Andaluza hacía público el fallo de la comisión encargada de otorgar los premios “Alambradura” 2011, destinados a reconocer la labor de personas, instituciones y empresas en pro del único deporte autóctono de Andalucía. En esta edición se van a entregar uno más de los cuatro habituales, ya que el jurado aprobó por unanimidad entregar en esta ocasión dos “Alambraduras” por la Aportación Personal: a Diego Navarrete y a Fernando Hueso. El de Divulgación Mediática ha recaído en el Diario Ideal, el de Apoyo Empresarial en Fernando R. Ortega (iloveaceite.com) y el de Apoyo institucional a Antonia Olivares, ex delegada provincial de Turismo, Comercio y Deportes y actual Diputada Provincial de Cultura y Deporte.

Los Premios Candil están destinados a personas mayores que han contribuido que el juego haya llegado hasta nosotros, deportistas con solera que llevan más de sesenta y setenta años enseñando el viejo arte de “bolear”. Junto a este premio recogerán el diploma que los reconoce oficialmente como “Maestros Boleros”. Dicha distinción ha recaído este año en los jugadores D. José García Gómez, de Beas de Segura, D. Juan Muñoz Castro, de La Caleruela (Villacarrillo), y D. Fidel Galdón Vico, de El Vado Ancho (Cazorla). Los tres tienen muchas cosas en común: tienen más de setenta años, juegan o han jugado hasta hace poco a los bolos y son padres y abuelos de jugadores y jugadoras federados.

En cuanto a deportistas recogerán premio todos los medallistas regionales de las distintas categorías y modalidades en las dos últimas temporadas, así como los diplomas acreditativos de Campeón o Campeona de Andalucía. También se repartirán los certificados de campeones nacionales a aquellos jugadores y jugadoras que no pudieron asistir el sábado pasado a la Gala de Campeones de España de Bolos celebrado celebrada en Gijón, y los galardones a primeros clasificados del Circuito Regional, incluidos los Trofeos Cadena Ser a los mejores jugadores y jugadoras del CIRE de bolo andaluz. En total 26 mujeres y 82 hombres -de todas las edades- subirán al escenario de La Merced a recoger algún premio. En esta apartado destacan Antonio Castillo, del club Sierra de las Villas, posiblemente el mejor jugador de bolo andaluz del último lustro, que sólo en 2010 y 2011 ha conseguido cinco campeonatos nacionales en las distintas modalidades de competición, Antonio José Rubio, del Club Los Reales de Beas de Segura, flamante campeón del Circuito Regional de 1ª categoría con tan sólo diecisiete años, José Blázquez, la jugadora más laureada de todos los tiempos, también de la escuadra de Mogón, y la calerulense Estrella Martín, del club El Ferial, que recogerá el Trofeo Cadena Ser a la mejor jugadora del año en el Circuito Regional. A nivel de clubes un total de 7 han logrado algún título nacional o regional en las distintas categorías, destacando el club Sierra de las Villas que obtiene el Premio al Mejor Club del Año por el cómputo total de logros deportivos por segundo año consecutivo. Además, a nivel honorífico, los clubes de bolos serranos de Onda y Villarreal, Castellón, recogerán la Placa de la Federación Andaluza de Bolos, por su contribución en la difusión del deporte autóctono de Andalucía en tierras valencianas.

LA NOTICIA HA SIDO PUBLICADA EN LOS SIGUIENTES MEDIOS:

En el Diario IDEAL.

En el periódico digital TELEPRENSA.ES

En el períodico digital ELCONDADOAHORA.COM

En la web de turismo rural y noticias RURALCAZORLA.ORG