De conformidad con el calendario electoral hoy se ha reunido la Comisión Electoral para acordar la proclamación de candidaturas a la Asamblea General de la Federación Española de Bolos.
ACTA JUNTA ELECTORAL DE FECHA 10/04/12 (Haga click aquí para descargar el acta en formato pdf)
La lluvia y la nieve que han caído en los últimos días en las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas vienen como “agua de mayo” a la naturaleza del Parque Natural.
No tan bién le ha venido a la Bolera de la Mesta, de Arroyo Frío, donde mañana estaba previsto que se disputaran los Campeoantos de Andalucía de Parejas de Bolo Andaluz. La pista de bolos se encuentra impracticable, por lo que el Comité Técnico de Bolo Andaluz, ante la petición del club anfitrión, el C. D. El Campillo, ha decidido aplazar el torneo. La fecha posiblemente se decida en la próxima reunión del Comité, que se celebrará el próximo jueves, día 12 de julio, en Villacarrillo (Jaén).
Esta Federación lamenta las molestias que haya podido originar el aplazamiento de tan importante cita para los boleros andaluces y serranos y espera que la fecha que proponga el Comité pueda ayudar a una mayor inscripción, si cabe, para este torneo.
En los principios y estrategias marcados en la adhesión del Parque Natural a la Carta Europea de Turismo Sostenible, se marca como objetivo fundamental “el proteger y promocionar el patrimonio cultural de la zona, tanto para el turismo como a través del turismo” y señala como línea de actuación “la promoción de actividades, incluidos los usos turísticos, que fomenten la conservación del patrimonio histórico, la cultura y las tradiciones”.
La persistencia de costumbres populares y la presencia de valores etnológicos vivos, aumentan la calidad turística de una zona, le da caché a un destino turístico. La presencia de un deporte autóctono en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el único por otro lado de toda Andalucía, debía de servir para complementar la oferta turística, mostrar al mundo algo único, al igual que se hace con el paisaje y con la naturaleza, tal y como se señala en la Carta Europea de Turismo Sostenible. Sin embargo, la Federación Andaluza de Bolos no considera que se aproveche esa circunstancia tan especial, y a pesar de que instituciones como el Parque Natural o Diputación Provincial de Jaén apoyan iniciativas del deporte autóctono, sólo en contadas ocasiones se ha considerado que el bolo andaluz puede ser un valioso complemento a los programas y ofertas turísticos.
Por un lado, los bolos autóctonos pueden mejorar la oferta de ocio a los visitantes, lo que supondría una oportunidad de trabajo y negocio para la población local. Las instalaciones se podrían adecuar para la práctica del juego por parte de los usuarios turísticos, además de poder programar cursos de iniciación destinados a ellos. Desde el punto de vista económico esta posibilidad es muy interesante, ya que se podría obtener beneficios económicos con el alquiler de instalaciones y material deportivo, y , aún más interesante, podría ofrecer una oportunidad laboral, de monitores deportivos y de bolos, a jóvenes de la zona. Ambas posibilidades ya se han puesto encima de la mesa en alguna ocasión. La Federación Andaluza de Bolos ha presentado propuestas de este tipo a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y a la Diputación Provincial de Jaén, pero aún no se ha concretado nada en este sentido. Es posible que se pueda hacer cursos de técnicos de bolo andaluz a través de la colaboración de la F. A. B. y los grupos de desarrollo comarcales. Hay que recordar, además, que la misma Carta Sostenible marca como otro objetivo principal la “preservación y mejora de la calidad de vida de la población local”.
Por otro lado, los eventos de bolos serranos pueden resultar un atractivo más para los visitantes. Se está pensando en la organización de ligas regionales y nacionales para que, en las boleras del Parque Natural, haya competición casi todas las semanas de marzo a octubre, de tal forma que la asistencia a los enfrentamientos entre clubes sea una alternativa para que los turistas cubran su tiempo libre de forma especial y única, puesto que presenciar este deporte, que puede resultar muy espectacular a la vista, sólo lo pueden hacer en pocos lugares de nuestro país.
Por este último motivo, por tercer año consecutivo, habrá bolos el Sábado Santo en Arroyo Frío. Celebrar un evento deportivo del deporte autóctono, que dura casi todo el día, proporciona una alternativa más de ocio a los miles de turistas que se congregan en el principal punto turístico del Parque Natural en el día de máxima afluencia del año. La experiencia de estos dos años atrás ha sido muy positiva. En ambas ocasiones entre 1.500 y 2.000 personas han pasado a lo largo del día de competición por las sencillas instalaciones de la Bolera de la Mesta, junto a la carretera principal y los alojamientos turísticos más importantes de la localidad serrana, perteneciente al municipio serrano de La Iruela. Algunos están unos minutos con los boleros, y satisfecha la curiosidad, continúan con su programa particular. Otros, familias enteras en ocasiones, sin embargo, se enganchan a la competición y la siguen hasta los partidos finales.
La noticia ha sido publicada en:
La web de noticias y turismo rural RURALCAZORLA.ORG
El periódico deportivo ANDALUCIADEPORTIVA.COM
El magazine digital NOTICIASCADADIA.COM (de IDEAL.ES)
El BLOG DE BEATRIZ GLISA, viajera incansable.
El periódico digital SEVILLAPRESS.COM
La página del facebook de RADIO SIERRA
La web turística VISITAANDALUCIA.COM
La web de noticias FARODECHIPIONA.COM
La web del OBSERVATORIO CALIDAD DE TENERIFE
La web de nocicias deportivas SOLOBALONCESTO.COM
El periódico digital NOTICIAS999.COM
El blog del bolo andaluz BOLOSSERRANOS.BLOGSPOT.COM
La ciudad se confirma como sede del Máster Andaluz y puja por el Campeonato de España de Parejas.
No cabe duda de que en tiempos difíciles es la ilusión y el esfuerzo de las familias que mueven un deporte minoritario lo que permite mantener vivo a un club que representa a su ciudad por toda España. Es el caso de Unibowling Linares que, sacando recursos donde no los hay, siguen compitiendo en la máxima categoría nacional y autonómica. Por fin, este año, volverán a organizar eventos deportivos de prestigio en casa.
No lo hacían desde la octava edición del Ciudad de Linares en 2007, después, explica Antonio Montiel «empezaron a venir los problemas económicos para los patrocinadores, porque un torneo de este tipo cuesta mucho dinero. Gracias a Transportes Ceacero, Cruzcampo, Boca a Boca y al colaboración del ayuntamiento y la bolera, por fin vamos a poder traernos un gran torneo a casa de nuevo».
El presidente de Unibowling celebraba con sus compañeros el comunicado de la AECB que confirma a Linares como sede del Máster de Andalucía, donde los mejores sesenta jugadores de la comunidad competirán por el título los días 28 y 29 de abril. «Han sido cuatro años en los que hemos organizado torneos menores, el Ciudad de Linares dejó de estar homologado en el Circuito Nacional, pero tenemos nuestra plaza guardada para el futuro», añade Montiel.
Pero ahí no queda todo, pues Linares podría confirmarse también como sede del Campeonato de España por parejas. «Es algo muy gordo, estamos esperando la repuesta del presidente de la Federación, José Miguel Nieto. El problema es buscar el dinero, estamos esperando la respuesta del Ayuntamiento porque los jugadores estamos soportando el 80% del gasto de esta temporada, sale de nuestros bolsillos y eso nos enfrenta a nuestras familias. Sólo queremos que nos ayuden a difundir el nombre de Linares en este deporte, parece mentira que en los premios locales a los mejores clubes no hayan dado un premio a Unibowling después de doce años», protesta Montiel.
Final de temporada
El club linarense afronta la recta final de algunos campeonatos con buenas posiciones. Los próximos días 14 y 15 se celebra en Jerez de la Frontera la final de la Liga Andaluza de la AECB, donde los linarenses marchan terceros de Primera División y van a conseguir la mejor clasificación de su historia.
Quedará campeón el Sureños de Cádiz, pero entre el segundo y tercero hay 60 puntos de diferencia, así que los linarenses pueden cazar al Costa del Sol. Como mínimo la tercera posición de Andalucía como club, por primera vez para Unibowling, ya está asegurada. Años anteriores no habían pasado del cuarto puesto.
La semana siguiente vuelve a estar señalada en rojo, del 20 al 22 de abril se celebra la final de la Liga Nacional de la Federación. Linares se juega la permanencia en Primera División y le ha tocado un grupo muy complicado con los madrileños del Siglo XXI, Banco de España, Rock&Bowling, Nova Torrejón y Bowling 2000, más los mallorquines del Capitol, Turia de Valencia, A Coruña, Avebnor de Jaca y BC Aragón. Tres días muy intensos.
Todo estará listo en Linares la semana siguiente, el 28 y 29 de abril, para el Máster Andaluz. La primera jornada son las eliminatorias y la segunda enfrenta a los 32 mejores, por handicap y por scratch, hasta saber quienes son los cuatro mejores jugadores masculinos y femeninos del momento en Andalucía.
Y aún queda por saber si Linares acogerá el nacional de parejas. El presidente del club insiste en la ayuda que esperan de los organismos públicos y comenta que «para cubrir estas tres citas, cada uno de nosotros hemos tenido que poner 600 euros.
Texto: Ángel Mendoza / Corresposal Diario Ideal en Linares
Foto: Fondo Documental de la Federación Andaluza de Bolos
Fuente: DIARIO IDEAL
La noticia se ha publicado en:
El periódico digital NOTICIAS999.com
Yo, que presumo de mis orígenes montañeses, como que por un lado desciendo de Coó, y, por otro, de Barriopalacios y de Torrelavega, fui invitado el día de la Virgen del Pilar a un Campeonato de Bolos Palma, en el Complejo Deportivo La Isleta, de Valdelagrana. Allí se reunió lo más florido de los portuenses legítimos. Porque yo no me canso de repetir que para ser portuense es preciso haber nacido en El Puerto y llevar por las venas unas gotas de sangre montañesa. Eso desde que Alfonso X repobló la antigua Alcanate con caballeros de la cornisa cantábrica. El Norte de los montañeses está en el Sur. Siglo tras siglo, los cántabros, como en aluvión, nos han venido y se han encastrado con nuestra tierra y nos han proporcionado los ingredientes que conforman la razón de ser bajoandaluz.. Es la revelación fascinadora del talante que acaso allí tengan encubierto y que aquí aflora, se abre y se homologa como andaluz. Estoy convencido de que el carácter bajoandaluz es inexplicable sin la presencia montañesa.
Son los inventores aquí de un vino pálido, aromático y punzante que llamamos Vino Fino; han contribuido con sus “Montañesas”, al forjado de algunas formas del cante flamenco… El día 12 fue memorable. El Campeonato de Andalucía, de Bolos Palma, Ciudad de El Puerto, al que asistieron un reguero de autoridades locales y numerosos montañeses de El Puerto, lo ganó cumplidamente José Manuel García Gómez, el de “Los Caballos”. Le siguió Eladio Gutiérrez Quevedo y, en tercer lugar, Alejandro García Pérez. Al día siguiente, todo estaba de manifiesto en el periódico “Alerta” de Santander y se habla de que el año que viene habrá un Trofeo “Juan de la Cosa”, otro cántabro, de Santoña, afincado en El Puerto, que prestó la nao “La Gallega” a Colón que se convirtió en la Santa María y que, en el 1500 hizo aquí el primer mapamundi con las costas americanas. Nuestros orígenes más recientes, los del siglo XIII, son montañeses. Y los sucesivos, también. Así pues, no nos son los montañeses gente extraña, sino bien próxima. Decir que los llevamos en nuestro corazón es poco. Es que por nuestro corazón corre su propia sangre./
Fotos: Colección Antonio Gil de Reboleño: Bolera El Corribolo.
Texto: Luis Suárez Ávila.
Fuente: GENTEDELPUERTO.COM
La noticia se ha publicado, además, en:
El periódico digital NOTICIAS999.COM
Como viene siendo habitual en los dos últimos años, en Sábado Santo se dará el pistoletazo de salida para el programa deportivo del único deporte autóctono de Andalucía, un proyecto deportivo que viene caracterizado por una reducción de pruebas, casi un 40% menos respecto a la temporada pasada.
De 21 torneos programados para 2011 hemos pasado a sólo 13, aunque con un mayor número de concursos en cada una de ellas. Los motivos son varios. Uno es la de compaginar el calendario oficial con los concursos populares, ya que con un programa tan amplio como el de la temporada pasada muchas de las citas tradicionales de pueblos y aldeas serranos se vieron afectadas. El segundo motivo es que al tener un programa más desahogado, los cambios de fechas por inclemencias meteorológicas o cualquier otra eventualidad, que siempre hay, se pueden ir reprogramando en fechas más cercanas a las previstas, y no dejar todos los aplazamientos para el final, que redunda en un mayor cansancio de los jugadores y jugadoras. Y por último, a pesar del importante esfuerzo que se está haciendo en busca de patrocinadores, que se están consiguiendo a pesar de la que está cayendo, la reducción de la cantidad asignada por la Junta de Andalucía para los programas oficiales nos obliga a apretarnos el cinturón.
Aún así, se pretende que el programa sea lo suficientemente atractivo como para no mermar la participación de estos años atrás, dando a todas las categorías un mínimo de once concursos. En total se han programado 108 concursos: 92 individuales, 10 por parejas y 6 por equipos. La programación para las categorías bases, incluso, se ha ampliado respecto a otras temporadas, ya que este año, además, competirán por parejas por primera vez en el calendario deportivo. Para los chavales y chavalas hay programados 42 concursos. Las categorías femeninas también tienen un amplio elenco de eventos, con 28 concursos.
A nivel de competición, la principal novedad de este año es que jugadores y clubes han apostado por los partidos eliminatorios como principal forma de juego en los concursos, adaptando los partidos al número de pistas disponibles para cada evento.
Se abrirá el proyecto deportivo con la celebración de los Campeonatos de Andalucía de Parejas, el próximo 7 de abril en Arroyo Frío, La Iruela. A partir de ahí, todos los clubes con jugadores federados acogerán concursos un día al año, excepto Chilluévar que, además, celebrará el torneo de la Botijuela el 4 de noviembre. También se van a llevar pruebas a Úbeda y Peal de Becerro, municipios que aunque no tienen club propio, si que tienen aficionados integrados en clubes de otras localidades. También se tiene fecha y sede para la Gala, que este año también acogerá a deportistas andaluces de otras especialidades de bolos. Se desarrollará en el Teatro Regio de Beas de Segura, el viernes 16 de noviembre.
El Circuito Regional no sufrirá cambios respecto al año pasado, contando con 8 pruebas. El CIRE, que este año llevará el nombre de Aceite Puerta de las Villas de Mogón, comenzará el 15 de abril en Cazorla, con la celebración de la Copa Federación Andaluza.
Como soporte informativo y publicitario se han realizado un millar de folletos, que se han repartido esta semana a los deportistas a través de los clubes, además de unos 1.200 carteles que se irán distribuyendo por las distintas localidades bolísticas a lo largo de la temporada. Hoy comienza nuestra “pegada” oficial de carteles, con la colocación de los correspondientes a los Campeonatos de Andalucía que comenzarán en apenas una semana.
Para descargar el FOLLETO en formato pdf imprimible HAGA CLICK AQUÍ
La noticia se ha publicado en:
La web de información turrística VISITAANDALUCIA.COM
El IDEAL.ES
En la web de cultura y noticas andaluzas COSASDEANDALUCIA.COM
En el IDEAL SIERRA DE CAZORLA
El periódico digital ELCONDADOAHORA.COM
El rotativo deportivo ANDALUCIADEPORTIVA.COM
En el periódico digital NOTICIAS999.COM
La web de noticias y turismo rural RURALCAZORLA.ORG
En el noticiero digital SEVILLAPRESS.COM
En la Agenda Cultural y Deportiva JAENOW.ES
La web SIERRASDECAZORLA.COM
En el rotativo digital FARODECHIPIONA.COM
El Bolos del bolo andaluz BOLOSSERRANOS.BLOGSPOT.COM
Foto: Jorge McKay, campeón de Andalucía de la especialidad, es uno de los integrantes más destacados del club Híspales.
Jerez ha sido el escenario elegido por la Federación Andaluza de Bolos para celebrar la tercera jornada de la Liga Regional de Bowling. El club Híspalis, como hiciera en la primera jornada, vuelve a ganar la batalla general sumando ochenta y dos puntos, siete más que su más inmediato perseguidor, el club Más Que Pleno de Granada.
Los granadinos fueron la escuadra más regular de la contienda, venciendo sus tres enfrentamientos directos, pero los sevillanos consiguieron una mayor puntuación gracias a las marcas individuales conseguidas por sus jugadores. Con estos resultados y a falta de una jornada para concluir la Liga se destaca en la clasificación el Híspalis con 236 puntos, seguido del Más Que Pleno, con 230, una ventaja que se antoja definitiva, aunque matemáticamente, por el sistema de puntuación usado en este deporte, nada está cerrado. Tercero en la terna es el Unibowling Linares, anfitrión de la jornada final, que a 40 puntos del segundo, tendrá que luchar para defender plaza en el pódium ante el Bahía de Cádiz, al que saca 18 puntos.
Otra cosa bien distinta es a nivel individual, donde existe muchísima igualdad en una clasificación que se mide por la media de los bolos obtenidos en las partidas disputadas. Respecto a la pasada jornada, se ha registrado el cambio de posición en casi todas las primeras plazas.
Encabeza la clasificación el gaditano Juan José Fernández con 188,93 bolos de media. Pero de ahí al quinto clasificado el sevillano Rafael Bernabé apenas existe un punto y medio de media, por lo que todo puede pasar en la última jornada. Completan el podio Antonio Muñoz del Híspalis, a 0,67 bolos de Fernández, que arrebata la plaza a su compañero de equipo y campeón de Andalucía Jorge McKay, que pasa a cuarta posición, y Norberto Moya, del club granadino, que a un bolo justo es el único bolero que no ha abandonado el pódium desde que comenzó la competición. Moya, además, ha registrado la mejor partida del torneo con una tirada de 279 bolos. Desde ese puesto hasta el séptimo lugar todos son jugadores hispalistas, lo que explica el mejor puesto en la clasificación por equipos del club sevillano. El primer jiennense clasificado es Ignacio Diez, en octava posición.
LA NOTICIA SE HA PUBLICADO EN:
El periódico digital NOTICIAS999.COM
Segura de la Sierra es un amplio municipio situado en el corazón de la Comarca que lleva el nombre de la montaña homónima. Se trata del municipio más disgregado de la provincia de Jaén, con hasta cuatro exclaves fuera del término principal, un territorio donde se hallan diseminados más de 80 núcleos de población. Es aventurado afirmar que se juega a los bolos serranos en la totalidad de sus pedanías y aldeas, pero casi es una realidad.
LOS BOLOS SERRANOS, UNA DE LAS COSTUMBRES MÁS ARRAIGADAS EN EL MUNICIPIO.
No sabemos si el poeta Jorge Manrique, natural de Segura de la Sierra, jugó a los bolos, pero la presencia de este juego secular, en el territorio, se pierde en el tiempo. Se organizan concursos en el núcleo principal con motivo de las fiestas, en uno de los escenarios más bellos y simbólicos del pueblo, la plaza de toros cuadrangular, donde cada octubre, con motivo de la Virgen del Rosario, se celebran los tradicionales festejos taurinos, otra de las costumbres más arraigadas. Toros y bolos en octubre y bolos a finales de julio, con motivo del Día de Santiago Apóstol. Y con el buen tiempo, en muchas de sus aldeas celebran sus fiestas, y con ellas sus bolos: Cortijos Nuevos el 15 de mayo, San Isidro, y a mediados de octubre en las fiestas del Pilar, en Trujala a principios de mayo, en el Ojuelo a mediados de junio, a finales de este mes en Carrasco, y en Río Madera y El Robledo a finales de agosto, por mencionar sólo sus poblaciones principales.
SEGURA DE LA SIERRA ACOGERÁ LOS III CAMPEONATOS DE ESPAÑA INDIVIDUALES EN LA MODALIDAD VALLE.
Algunos de los aficionados a este juego ancestral pertenecen al club El Yelmo Grande que desarrolla sus actividades en el núcleo con mayor población del municipio, Cortijos Nuevos. Esta asociación deportiva deriva de uno de los clubes primigenios en la especialidad autóctona andaluza, el Club El Yelmo, que se creara allá por 1998. Este año, este club será el anfitrión de la III Copa F.E.B. en la modalidad individual valle, competición equiparable a los campeonatos de España de esta especialidad, que se celebrarán en las boleras municipales de Cortijos Nuevos y El Ojuelo durante el último domingo del mes de septiembre.
SEGURA DE LA SIERRA CON EL BOLO ANDALUZ.
Por este motivo se ha reunido una representación del Comité Técnico del Bolo Andaluz, formada por su presidente, Francisco Espinosa, y el delegado comarcal de la Sierra de Segura, Francisco Ruiz, acompañados por José Miguel Nieto Ojeda, presidente de la Federación Andaluza de Bolos y director técnico nacional de la especialidad, con la teniente alcalde Esperanza Chinchilla. Los representantes de la F.A.B. explicaron el programa deportivo del bolo andaluz para esta temporada, además de poner al tanto a la edil se la precaria situación económica por la que pasa la Federación Andaluza de Bolos por los recortes de la Junta de Andalucía, por lo que solicitaron del Ayuntamiento segureño patrocinio para las actividades programadas.
Esperanza Chinchilla se mostró muy interesada en la labor que está desarrollando la federación regional en pro del único deporte autóctono de Andalucía. Por su parte informó a los directivos de la federación la intención del ayuntamiento de construir una bolera serrana de cuatro pistas en Cortijos Nuevos, que permita albergar torneos de máximo nivel sin necesidad de tener que contar con boleras de distintos núcleos, para el desarrollo de las competiciones, como ocurre ahora. Sobre el patrocinio, tras tratarlo con el resto de la corporación municipal, el ayuntamiento de Segura de la Sierra ha confirmado hoy, a la F.A.B., la intención de ayudar económicamente al desarrollo del programa deportivo.
Para ver los bolos serranos como una de las diez razones para visitar Segura de la Sierra, haga click en el siguiente enlace:
La noticia ha sido publicada en:
El periódico digital ELCONDADOAHORA.COM
La web de deportes digital ANDALUCIADEPORTIVA.COM
La web de la Asociación de Pico Peñamellera, de Panes (Asturias) MUSEO DE BOLOS
El periódico digital NOTICIAS999.COM
En la web deportiva SOLOBALONCESTO.COM
La web de noticias y turismo rural RURALCAZORLA.ORG
En el diario digital SEVILLAPRESS.COM
El blog del bolo andaluz BOLOSSERRANOS.BLOGSPOT.COM
En el periódico digital ELFARODECHIPIONA.COM